Publicidad

 
Publicidad

Más de 600 negocios de la economía popular se toman Ágora Bogotá en la segunda edición de +Talante

Una plataforma gratuita para visibilizar, conectar y fortalecer a los emprendedores que mueven la economía popular en Colombia.

más-talante-ccb
Por [email protected] | Mar, 15/07/2025 - 15:23 Créditos: Cortesía: Cámara de Comercio de Bogotá - CCB

Del 17 al 20 de julio, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) celebra la segunda edición de +Talante, un encuentro que busca visibilizar y fortalecer los negocios de la economía popular y solidaria, reuniendo a más de 600 unidades productivas en una feria con espacios de asesoría, conexión financiera, empleabilidad, talleres, muestra comercial y encuentros culturales.

"+Talante es la respuesta a ese universo que representa la economía popular: personas que ya se acercan a la Cámara de Comercio, que están formalizadas y que buscan crecer como empresarios", expresó Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB. 

El evento, que se desarrolla en cinco pisos de Ágora Bogotá, incluye una agenda con más de 90 expertos, 50 talleres y una maratón de más de 3.000 asesorías. Entre los espacios destacados están Calle Colombia, un recorrido que celebra la identidad de los negocios populares; el Mercado Campesino; y el Ecosistema CCB, donde se presentan servicios institucionales.

"Aprendimos de la primera versión, y esta segunda edición refleja esa experiencia, con una apuesta mucho más robusta y ambiciosa. Vamos a tener 600 stands donde efectivamente nos deleitaremos viendo todo lo que ofrece la economía popular. Esta feria tiene que generar ventas reales para que los empresarios sientan que el esfuerzo vale la pena", agregó.

Los sectores con mayor participación en la muestra comercial son moda (34%), alimentos y mercado campesino (27%), artesanías (21%), arte y decoración (11%), salud y belleza (6%) y productos para mascotas (1%).

Además de la participación local, +Talante 2025 cuenta con la presencia de 42 cámaras de comercio de todo el país, que llegan con empresarios de sus regiones, "lo que demuestra que +Talante no se quedó en Bogotá, sino que ya es un referente nacional", subrayó. 

Lea también: (Único TLC con país asiático deja superávit histórico para Colombia)

Cortesía CCB

España, país invitado

En esta edición, España es el país invitado, con la participación de la Corporación Mondragón y la red de supermercados Covirán, con raíces profundas en regiones como el País Vasco, Cataluña y Valencia.

Se trata de dos referentes del modelo cooperativo, el cual genera miles de empleos estables, con modelos de gobernanza democrática y distribución equitativa de beneficios, que fortalecen el tejido social y territorial.

"Cuando fuimos a España, conocimos de cerca esos modelos de asociatividad. Ahora los traemos a +Talante para que sirvan de inspiración. Si logramos que los empresarios populares piensen asociativamente, el país cambia. Este evento es también una plataforma de aprendizaje colectivo", afirmó el presidente de la CCB.

Radiografía de la economía popular

En Colombia, la economía popular y solidaria reúne a micronegocios, asociaciones y familias que, a partir de conocimientos tradicionales, buscan generar ingresos sostenibles para superar la subsistencia y mejorar su calidad de vida. Según la Cámara de Comercio de Bogotá. representa un segmento clave para el desarrollo económico y social del país, al combinar prácticas comunitarias, autogestión y trabajo colaborativo

De acuerdo con la Encuesta del Empresariado y la Economía Popular (2024), el 77,8 % de los negocios con registro mercantil en Bogotá y la región se identifican como parte de la economía popular. Al mismo tiempo, el 88,7 % de estas unidades productivas emplean menos de cinco personas, y el 48,2 % presentan algún nivel de endeudamiento. 

Por su parte, el 35,5 % no separa las finanzas del negocio de las personales, lo que afecta su sostenibilidad. En su mayoría son negocios unipersonales, liderados por hombres (59,1 %) y mujeres (39,7 %), donde el nivel educativo predominante es el bachillerato. Esta radiografía reafirma la urgencia de brindar herramientas de gestión y acompañamiento integral para lograr su consolidación.

En este contexto, +Talante se consolida como un espacio que promueve el fortalecimiento de este tipo de negocios a través de formación, visibilidad y acompañamiento estratégico, además de una jornada de conexión financiera con 25 entidades, y una rueda de conexión laboral los días 18 y 19 de julio, con 35 empresas privadas que ofrecerán hasta 6.000 vacantes.

"Desde las cámaras estamos impulsando rutas de acompañamiento que promuevan la formalización como una herramienta de crecimiento, no como una carga. +Talante es la mejor evidencia de que esa apuesta está funcionando", concluyó.

Espacios de capacitación e inspiración

Como parte de su propuesta de valor, +Talante tendrá una agenda con más de 90 conferencistas y expertos, que llegan a inspirar y brindar herramientas a los emprendedores y empresarios.

"Los expertos que nos acompañan son verdaderos referentes empresariales y ejemplos de coraje y tenacidad", afirmó. 

Por ejemplo, el ciclista y empresario Rigoberto Urán, junto al influencer gastronómico Estiwar G, estarán presentes con sus historias de vida, y ambos buscarán inspirar a los asistentes sobre el poder de emprender desde lo cotidiano. 

De esta manera, +Talante, con entrada libre, busca ser una plataforma para fortalecer e impulsar a los emprendedores del país bajo el lema "Soy popular". 


Otras noticias

 


 

 

Etiquetas