Publicidad

 
Publicidad

Sector energético celebra giro de $2,5 billones del Gobierno para cubrir subsidios de energía y gas

El anuncio representa un alivio financiero para las empresas comercializadoras y una garantía de continuidad del servicio para los usuarios más vulnerables.

Camilo Sanchez Andesco
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 16:53 Créditos: Facebook Andesco

Los gremios Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, SER Colombia y la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) celebraron el anuncio del Gobierno Nacional sobre el giro de $2,5 billones destinados a saldar las deudas por subsidios a empresas comercializadoras de energía eléctrica y gas natural durante la vigencia 2024.

Según expresaron en un comunicado conjunto, este desembolso beneficia directamente a los usuarios más vulnerables del país y constituye una medida crucial para garantizar la sostenibilidad del servicio público. Los gremios reconocen que el pago representa un alivio financiero significativo para las compañías encargadas del suministro de energía y gas a hogares de los estratos 1, 2 y 3.

Lea también (Gobierno paga el 100% de subsidios de energía y gas a empresas del sector)

De acuerdo con lo informado por el Ejecutivo, estos recursos cubrirían la mayoría de los valores adeudados en 2024, un avance que los gremios consideran clave para restablecer la estabilidad del sector energético. En ese sentido, manifestaron estar atentos a que los giros se vean reflejados en las cuentas de las compañías en los próximos días.

Asimismo, destacaron que este resultado ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre empresas, gremios, entidades de control y el Gobierno Nacional, resaltando especialmente el papel de la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación. La intervención de estos organismos —afirman— fue fundamental para mitigar los riesgos de una posible crisis financiera que podría haber afectado la calidad y continuidad del servicio a millones de ciudadanos.

No obstante, los gremios hicieron un llamado urgente para dar continuidad a esta política pública en 2025. Advirtieron que, aunque ya se reportaron subsidios por más de $1,1 billones en el primer trimestre del próximo año, los recursos actuales solo alcanzan para cubrir cerca de un trimestre. Por ello, instaron a garantizar la apropiación de al menos $3,8 billones adicionales en el Presupuesto General de la Nación: $2,7 billones para energía eléctrica y $1,1 billones para gas natural.

En cuanto al caso particular de Air-e Intervenida, calificaron como positivo el anuncio de giros que permitirán avanzar en acuerdos de pago con los generadores y demás agentes del mercado. Sin embargo, advirtieron que el pasivo acumulado tras la intervención supera los $1,5 billones, por lo que insistieron en fortalecer los mecanismos de financiación del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos para garantizar la operación y el cumplimiento de las obligaciones pendientes.

Finalmente, los gremios reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera articulada por la estabilidad financiera del sector, la sostenibilidad del servicio y el bienestar de los ciudadanos.

Otras noticias

 

Etiquetas