Publicidad

 
Publicidad

Gobierno Nacional radicará Ley de Financiamiento el 1 de septiembre

El ministerio de Hacienda confirmó que la nueva reforma tributaria, llamada “Pacto Fiscal”, busca recaudar $26,3 billones.

Ávila 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 29/08/2025 - 18:03 Créditos: Red social X @MinHacienda / ministro de Hacienda, Germán Ávila

El ministerio de Hacienda confirmó que la radicación de la Ley de Financiamiento se realizará el próximo lunes 1 de septiembre en la mañana, en el marco de la mesa de trabajo con las comisiones conjuntas de Senado y Cámara de Representantes. 

La cartera reiteró que ningún alimento de la canasta familiar será gravado con IVA, despejando así una de las principales dudas sobre el impacto de la reforma.

Lea también (Gobierno firma contrato de $161.000 millones con Thomas Greg para pasaportes hasta abril de 2026)

Según explicó el Ministerio, este proyecto —denominado “Pacto Fiscal”— busca “racionalizar” el gasto tributario con medidas que aumenten la progresividad del sistema, bajo la premisa de que quienes tengan más, paguen más. Además, incorpora instrumentos de transición energética con el fin de eliminar externalidades negativas en materia ambiental y de salud.

De acuerdo con lo planteado tras el Marco Fiscal de Mediano Plazo (junio de 2025) y las discusiones del Presupuesto 2026, la reforma contempla ajustes en el IVA para productos de alto consumo en sectores de mayores ingresos, incremento en los impuestos a la renta y al patrimonio, mayores gravámenes al alcohol y al tabaco, así como nuevas dinámicas para los tributos al carbono y al consumo. También se incluiría IVA a juegos de suerte y azar en línea y un posible impuesto al sector eclesiástico.

La ley espera un recaudo de $26,3 billones, recursos contemplados dentro de un Presupuesto de $556,9 billones, uno de los más altos de la historia del país.

En el Congreso ya comenzaron las reacciones. Algunos representantes plantearon la necesidad de gravar bienes exentos y de fortalecer la lucha contra la evasión y la elusión. 

Sin embargo, desde el Centro Democrático advirtieron que los gravámenes al tabaco y al alcohol son ingresos propios de los departamentos y no de la nación, y cuestionaron posibles impuestos a la gasolina y otros productos, alertando que podrían afectar a la clase media.

Voceros de esta colectividad señalaron además que el Presupuesto debería reducirse en al menos $40 billones, en lugar de ampliarse con más cargas tributarias.

Otras noticias

 

Etiquetas