Publicidad


Publicidad

Evidencian tráfico de influencias en licitación de pasaportes

Detalles de una denuncia representativa.

pasaportes 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/05/2024 - 20:04 Créditos: Imagen tomada de Portafolio

En el Ministerio del Interior se ha identificado una posible situación de tráfico de influencias vinculada al proceso de licitación para la adjudicación del contrato de pasaportes, tras la investigación realizada por El Tiempo. 

La controversia se centra en la participación de la Imprenta Nacional y su socio, la empresa mexicana Accesos Holográficos, en el proceso de adjudicación.

La implicación de Luis Fernando Velasco, Ministro del Interior, surgió luego de que el contrato inicialmente otorgado a la empresa Thomas Greg & Sons fuera desechado. Este contrato, estimado en $117.000 millones fue cancelado por el presidente Gustavo Petro en diciembre de 2023 por falta de competencia adecuada, dado que solo había un proponente.

Juan Carlos Losada Perdomo, exdirector de asuntos jurídicos internacionales de la Cancillería, aportó detalles clave durante su declaración del 15 de mayo ante la Procuraduría General. 

Reveló que hubo una reunión en el Ministerio del Interior para discutir la viabilidad de que la Imprenta Nacional, en colaboración con Accesos Holográficos, tomara el relevo en la producción de pasaportes.

En la reunión, según Losada, el Ministro Velasco propuso considerar la oferta de la Imprenta Nacional y su socio mexicano, indicando que la entidad de economía mixta podría colaborar en la producción de los documentos. Posteriormente, el ministro se retiró de la sesión que él mismo había convocado.

Además, Andrés René Chaves, gerente de la Imprenta Nacional en ese momento, confirmó la participación de Accesos Holográficos en el proyecto, aunque aclaró que no se había firmado formalmente un convenio interadministrativo.

Lea también: (Presidente Gustavo Petro arremete contra los maestros de Fecode por corrupción en manejo de dineros)

En septiembre de 2023, una reunión similar tuvo lugar en el Ministerio del Interior para discutir esta propuesta. Velasco inicialmente negó recordar tal encuentro, pero luego cambió su versión tras consultar con el equipo legal de la Imprenta Nacional. 

Chaves explicó que tales reuniones eran comunes para presentar líneas de negocios y afirmó que la elección de la sede se debió a su proximidad con la Cancillería.

El proceso ha levantado sospechas entre otros competidores por el contrato, quienes sugieren que podría haber tráfico de influencias, argumentando que la Imprenta Nacional no cuenta con la capacidad necesaria para cumplir con los estándares internacionales exigidos para la fabricación de pasaportes.

El canciller Luis Gilberto Murillo, respondiendo a las inquietudes en la Comisión II de la Cámara de Representantes, aclaró que no se había priorizado a ningún país, incluido México, en las negociaciones, y afirmó que el gobierno trabaja con un plan concreto y no con supuestos.

Actualmente, la supervisión del proceso de licitación está a cargo de Alba León Herrera, la nueva gerente de la Imprenta Nacional, quien también trabajó en la Subdirección de la Imprenta Distrital en Bogotá durante la administración de Petro.

Otras noticias

Etiquetas