Publicidad
Publicidad
El Banco Agrario se potencia: BRC Ratings confirmó sus calificaciones de AAA y BRC 1+
Ratifica su solidez financiera y buena administración. Fomento de la economía popular, inclusión financiera y crédito asociativo sus pilares.

El Banco Agrario de Colombia informó que la firma calificadora BRC Ratings – S&P Global confirmó sus calificaciones AAA a la deuda de largo plazo y BRC 1+ a la deuda de corto plazo, lo que corresponde a la máxima nota de su ranking y ratifica el grado de inversión de la Entidad.
Un banco que tiene presencia física en el 99% del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país; en 471 municipios, es la única entidad financiera presente.
Tiene además 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria, llamadas Banco Agrario más cerca. Con un modelo de servicios que además garantiza la entrega de los recursos en las plazas rurales y rurales dispersas.
La firma calificadora destacó que, este resultado se adjudica, en parte, gracias al avance en la ejecución de las políticas públicas relacionadas con la economía popular, al señalar que, entre agosto de 2022 y marzo de 2025, atendió cerca de 390.000 clientes de este segmento con desembolsos por cerca de $1,6 billones, duplicando la meta inicial. “Esto es muestra de su alta relevancia estratégica para el Gobierno Nacional”, sostuvo.

Y añadió que estas políticas del Gobierno para fortalecer la economía popular seguirán impulsando el crecimiento de la cartera de Microcrédito, lo que, sumado al liderazgo del Banco en esta modalidad -gracias a menores tasas de interés que las de la competencia y un portafolio de productos diferencial para el segmento agropecuario-, proporcionaría al BAC un crecimiento de cartera bruta de aproximadamente el 10% para el cierre de 2025.
En cuanto al proceso de transformación digital del Banco, el cual está dirigido a desarrollar productos que faciliten la apertura de instrumentos de ahorro y crédito, la firma calificadora considera positivo para la entidad continuar con estos esfuerzos, “dada su capacidad de materializarse como eficiencias operativas y fortalecer su labor misional en temas de inclusión financiera”.
El informe también subrayó que “el Banco Agrario se ubica en la séptima posición medida por el saldo de cartera bruta en la industria de establecimientos de crédito. A enero de 2025, esta se expandió 9,8% anual a $22,7 billones, superando las variaciones de sus pares y la industria, y logrando una participación de mercado de 3,3% frente al 3,1% al cierre de 2023. Esta expansión la impulsó, principalmente, el crecimiento de 8,5% en el segmento comercial y 7,7% en microcrédito. En este último, el Banco Agrario mantiene una posición de liderazgo robusta con una participación de más de la mitad de la cartera bruta del sistema”.
De acuerdo con el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, “la confirmación de estas calificaciones por parte de BRC Ratings refleja la credibilidad de la que goza el manejo de la entidad, su posición crediticia y su sólida participación en el mercado financiero colombiano”. Y concluyó que este anuncio constituye un gran impulso, no solo para continuar apoyando a los productores y emprendedores del país, sino también para seguir contribuyendo de manera vehemente a estimular la economía popular, la inclusión financiera y el crédito asociativo.
Calificación determinante
En el mundo financiero, las calificaciones de riesgo emitidas por firmas especializadas son herramientas esenciales para medir la capacidad de pago de las entidades emisoras de deuda.
Una de estas firmas es BRC Investor Services S.A. – BRC Ratings, una agencia de calificación crediticia con sede en Colombia que evalúa el riesgo crediticio de emisores y emisiones tanto del sector financiero como corporativo, así como instrumentos de inversión colectiva.
Sus calificaciones no solo ofrecen información clave para los inversionistas, sino que también impactan directamente en el costo de financiación, la percepción de solvencia y la confianza del mercado.
¿Qué es BRC Ratings?
BRC Ratings, anteriormente conocida como Duff & Phelps de Colombia S.A., fue constituida en 1998 y está registrada ante la Superintendencia Financiera de Colombia como una agencia calificadora de riesgo.
Desde 2013, BRC hace parte de la red global de Fitch Ratings, una de las tres agencias calificadoras más importantes del mundo junto a Standard & Poor’s y Moody’s.
BRC aplica metodologías propias, adaptadas al contexto colombiano y latinoamericano, bajo estándares internacionales.
Evalúa riesgos de crédito, riesgos de mercado, riesgos estructurales y capacidades operativas, asignando calificaciones tanto a corto como a largo plazo para distintos tipos de entidades y emisiones.
¿Qué significa una calificación AAA para el Banco Agrario y sus clientes?
La calificación AAA es la más alta que otorga BRC Ratings para instrumentos financieros o emisores a largo plazo. Indica que el emisor posee una capacidad de pago excepcionalmente fuerte respecto a sus obligaciones financieras. En otras palabras, representa el menor nivel de riesgo de incumplimiento.

Esta categoría suele ser otorgada a bancos, compañías aseguradoras, grandes corporaciones o instrumentos emitidos por entidades con un sólido respaldo financiero, alto nivel de liquidez, diversificación en fuentes de ingreso, buen gobierno corporativo y exposición moderada al riesgo macroeconómico.
En Colombia, la buena administración y resultados del Banco Agrario fueron determinantes para la ratificación de sus calificaciones que se derivan en confianza en su estabilidad financiera y seguridad para sus clientes.
¿Qué es la calificación BRC 1?
La calificación BRC 1 se utiliza para medir la capacidad operativa de los administradores de portafolio o sociedades fiduciarias. Esta calificación corresponde a una escala diferente a la del riesgo de crédito y evalúa aspectos como:
Infraestructura tecnológica, sistemas de control interno, capacidad de gestión de inversiones, gobierno corporativo y talento humano
Adicionalmente, BRC 1 representa el nivel más alto de calidad operativa, y es un reconocimiento a la eficiencia, transparencia y robustez operativa de una entidad administradora de recursos de terceros.
Una sociedad fiduciaria calificada con BRC 1, por ejemplo, tiene una estructura sólida para operar con recursos ajenos sin comprometer la seguridad de las inversiones.
Esta calificación se convierte en un factor diferenciador en el mercado financiero, especialmente para fondos de pensiones, fiducias mercantiles y patrimonios autónomos.
Historia de las calificaciones
Las escalas de calificación utilizadas por BRC Ratings derivan de modelos desarrollados por agencias internacionales como Fitch Ratings, pero han sido adaptadas al contexto latinoamericano.
Desde sus inicios, BRC ha procurado ofrecer estándares técnicos rigurosos que brinden confianza a los inversionistas locales e internacionales.
Sus escalas están construidas en función de criterios cualitativos y cuantitativos, soportados por análisis financieros, históricos, proyecciones, perfil de la administración, condiciones regulatorias y entorno económico. Estas calificaciones son revisadas periódicamente para reflejar cambios en las condiciones de riesgo.
Bancos en Latinoamérica con calificación AAA o equivalente
En América Latina, la calificación AAA local es otorgada por diversas agencias calificadoras en cada país bajo normativas propias. Aunque no existe una base de datos centralizada, según informes recientes de las calificadoras locales afiliadas a Fitch, Moody’s o S&P:
En Colombia, al menos seis bancos tienen calificaciones AAA locales, entre ellos se destaca, el Banco Agrario.
En Perú, entidades como Banco de Crédito del Perú (BCP) han obtenido la máxima calificación de riesgo local. En Chile, bancos como Banco de Chile y Banco Santander Chile suelen recibir calificaciones equivalentes a AAA local. En México, la escala es administrada por agencias como HR Ratings y Fitch México. El BBVA México y Banorte han sido evaluados con calificaciones similares.
En Brasil y Argentina, las calificaciones máximas son más limitadas debido a las condiciones macroeconómicas y de riesgo país.
En términos generales, se estima que al menos 20 a 25 bancos en América Latina han obtenido calificaciones AAA locales en sus respectivos mercados, pero muy pocos tienen una calificación AAA en escala internacional debido a los riesgos soberanos asociados a la región.
Implicaciones de la calificación AAA o BRC 1
Tener una calificación AAA o BRC 1 significa para las entidades financieras como el Banco Agrario un acceso preferencial a los mercados de capitales, tasas de interés más competitivas en la colocación de bonos y productos financieros, así como una mejor imagen ante inversionistas institucionales, nacionales y extranjeros.
Para los usuarios del sistema financiero, estas calificaciones son señales de que sus recursos están siendo manejados por instituciones con bajo riesgo de insolvencia y con altos estándares operativos.
También se convierten en criterios relevantes para la contratación de servicios fiduciarios, fondos de inversión o instrumentos de deuda.
Así las cosas, la administración del Banco Agrario se consolida como una entidad financiera sólida, con sentido social y múltiples beneficios para sus clientes.
Otras noticias
Etiquetas