Publicidad

 
Publicidad

Cámara de Comercio Colombo Americana advierte a Petro sobre riesgo internacional por crisis diplomática

La directora María Fernanda Lacouture pidió al presidente priorizar el interés nacional tras la revocatoria de su visa en EE. UU.

maria claudia lacouture camara colombo americana
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 27/09/2025 - 18:30 Créditos: Maria Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva Cámara Colombo Americana - Imagen de FB: Maria Claudia Lacouture

La Cámara de Comercio Colombo Americana lanzó un fuerte pronunciamiento frente a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro. Su directora, María Fernanda Lacouture, alertó sobre los riesgos de sanciones internacionales y exhortó al mandatario a anteponer el interés nacional frente a cualquier ideología.

En un mensaje difundido en redes sociales, Lacouture advirtió que la medida de Washington refleja una “inconformidad significativa” con la intervención del presidente Petro en asuntos internos de ese país. La dirigente subrayó que el manejo de la política exterior debe hacerse con prudencia, ya que cualquier equivocación podría repercutir en la reputación y estabilidad de Colombia.

La revocatoria se produjo tras un discurso de Petro en Nueva York, donde pidió a soldados estadounidenses desobedecer órdenes relacionadas con el conflicto en Medio Oriente. La Casa Blanca calificó esas declaraciones como imprudentes e incendiarias, y comunicó la decisión a través de la embajada en Bogotá.

“La jefatura de Estado obliga a anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología. Si el presidente Petro persiste en generar choques externos, puede sobrevenir respuesta de la comunidad internacional con sanciones cuyos costos terminarán afectando a todos los colombianos”, enfatizó Lacouture.

Petro, por su parte, minimizó la medida señalando que no necesita visa, dado que cuenta con ciudadanía europea. “Me considero una persona libre en el mundo”, afirmó el mandatario antes de regresar a Colombia tras su participación en la Asamblea General de la ONU.

Lea también: (Uribe sostiene encuentro con Abelardo de la Espriella en medio de gestiones por una alianza de derecha)

La dirigente gremial también instó a proteger la soberanía, los compromisos internacionales y la seguridad de los ciudadanos. “El deber constitucional del presidente es representar al país con responsabilidad y prudencia”, recalcó.

El pronunciamiento refleja la preocupación del sector empresarial por las consecuencias diplomáticas y económicas que pueda acarrear la tensión bilateral entre Colombia y Estados Unidos.

Otras noticias

 

 

Etiquetas