Publicidad

 
Publicidad

Bogotá seleccionada como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, ONU-Hábitat

El principal evento de urbanismo sostenible se realizará 31 de octubre.

Bogotá Día Mundial de las Ciudades 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 10:14 Créditos: Alcalde Carlos Fernando Galán y funcionarios del Gobierno Distrital durante rueda de prensa. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La alcaldía informó que Bogotá ha sido seleccionada por ONU-Hábitat como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, el principal evento global de urbanismo sostenible promovido por las Naciones Unidas.

Será una cumbre que reunirá a los principales expertos a nivel mundial en materia de hábitat, en la que participarán líderes internacionales, gobiernos locales, organizaciones multilaterales, academia, sector privado y sociedad civil.

“Nos estamos convirtiendo cada vez más en un punto de encuentro del debate del urbano en el mundo. Hoy Bogotá está haciendo un escenario donde los retos urbanos se están enfrentando de manera innovadora y estoy seguro de que eso va a hacer que el mundo ponga los ojos en Bogotá vea lo que estamos haciendo seguramente lo replique, pero también nos ayude a enfrentar de manera más efectiva otros retos que nos surgen como ciudades”, afirmó Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá.

En el evento Galán agregó que “gracias a ONU-Hábitat, a todos los aliados de Bogotá, a la comunidad internacional y a la Secretaría de Hábitat por haberse comprometido de arranque a lograr que Bogotá pueda mostrar a través de un esfuerzo como éste lo que estamos haciendo y lograr de esa forma también poner en la agenda internacional los retos urbanos como los estamos enfrentando en Bogotá. Nuestra ciudad es la sede de grandes retos, de grandes discusiones y va a ser desde este año del principal escenario de debates urbanos que tiene la ONU en el mundo cada año”.

La elección de Bogotá como ciudad anfitriona se da luego de un riguroso proceso de selección que valoró buenas prácticas urbanas, capacidad institucional, compromiso financiero y un enfoque integral hacia el desarrollo urbano centrado en las personas.

Es la primera vez que una ciudad colombiana es sede de este evento global, lo que representa un reconocimiento a los avances de la ciudad en materia de sostenibilidad, inclusión, vivienda, innovación y resiliencia urbana, así como la capacidad de tomar decisiones con instrumentos innovadores y el uso de la tecnología.

El tema central del evento será “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, y se enfocará en cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden ser herramientas poderosas para mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades, enfrentar el cambio climático y fortalecer la gobernanza urbana.

Entre los principales ejes temáticos de la cumbre estarán: Hábitat integral e inclusión social, Sostenibilidad y resiliencia urbana, así como Gobernanza participativa e inteligente.

La celebración será liderada de forma conjunta por ONU-Hábitat y el Gobierno Distrital, con el respaldo de otras entidades distritales, nacionales e internacionales.

Se esperan más de 1.000 asistentes, entre ellos alcaldes de algunas de las principales ciudades del mundo, representantes de la ONU, expertos, organizaciones multilaterales, entre otros.

“Bogotá será escenario de grandes discusiones globales sobre el futuro de las ciudades, donde se abrirán espacios para la sociedad civil, la comunidad internacional, los gobiernos locales y nacionales puedan aportar valiosos insumos y experiencias para seguir trabajando en ciudades inteligentes centradas en las personas.”, destacó Elkin Velásquez Monsalve, representante para Latinoamérica de ONU-Hábitat.

La sesión oficial del Día Mundial de las Ciudades en cabeza de ONU-Hábitat se realizará el 31 de octubre, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de Bogotá y contará con la presencia de importantes líderes globales y expertos en la materia.

La cumbre de las ciudades

En el marco de la celebración del Día Mundial de las Ciudades, Bogotá sumará una agenda académica con el fin de discutir y dialogar sobre los desafíos urbanos de las ciudades, relacionados con temas como cambio climático y gobernanza del agua, infraestructura urbana resiliente y prestación de servicios públicos, y revitalización, vivienda y movilidad social, entre otros.

Esta agenda se llevará a cabo el 30 de octubre, como antesala al evento central de ONU-Hábitat del 31 de octubre con presencia de delegaciones de todo el mundo.

Lea también: (Lidio García asume la Presidencia del Senado y exige respeto por la autonomía del Congreso)

Adicional a la agenda académica se desarrollarán eventos complementarios impulsados por otras entidades del Distrito que participan como aliadas de la cumbre y la celebración.

“Enfocaremos todos nuestros esfuerzos en mostrar lo que estamos haciendo en Bogotá frente a entornos urbanos dignos, equitativos, vivienda, promoción a servicios públicos y oportunidades para todos. Y por supuesto esto conlleva a todo lo que estamos haciendo en la línea de hábitat, vivienda, renovación, revitalización urbana, planeación y por supuesto todo ese ejercicio que se realiza de inclusión social con las secretarías de educación, salud e integración social.”, señaló Vanessa Velasco Bernal, secretaria distrital del Hábitat.

La funcionaria destacó cómo hoy la ciudad es cada vez más resiliente, pues ha logrado prepararse para afrontar situaciones adversas producto de fenómenos naturales y el cambio climático, con el fin de prevenir y proteger a la población más vulnerable.

Bogotá espera que este evento deje una hoja de ruta clara para una ciudad más preparada, resiliente y equitativa, aprovechando el evento para fortalecer las alianzas internacionales, acelerar la implementación de políticas públicas y seguir liderando desde la acción.

Sobre el Día Mundial de las Ciudades

El Día Mundial de las Ciudades fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 2013 y busca promover el debate global sobre urbanización sostenible, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reforzar la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Se desarrolla todos los años desde 2015 cerrando el mes del Hábitat (octubre).

Con esta designación, Bogotá se suma al grupo de ciudades anfitrionas de este evento internacional como Shanghái, Milán, Estambul, Luxor y Alejandría, consolidándose como un referente latinoamericano en políticas urbanas centradas en la innovación y la inclusión.

Otras noticias

 

Etiquetas