Publicidad
Publicidad
Banco Agrario se diversifica: nueva línea de crédito para adquirir vehículos, préstamos del 100% con estas tasas
Además de liderar el crédito a los campesinos incursiona en otros servicios.

El Banco Agrario de Colombia informó la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento destinada a la compra de automóviles nuevos y usados, incluyendo opciones a gasolina, híbridas y eléctricas.
La entidad aseguró que con este producto se busca ampliar la cobertura de soluciones de movilidad y ofrecer condiciones que permitan a diferentes segmentos de la población acceder a este tipo de bienes.
De acuerdo con la información suministrada por la entidad, la financiación podrá cubrir hasta el 100% del valor del vehículo. El monto máximo autorizado será de $355,8 millones para automóviles, $569,4 millones para camionetas y camperos, y $113,8 millones para motocicletas nuevas.
Los plazos varían según el tipo de vehículo: en automóviles nuevos, híbridos o eléctricos, los créditos podrán solicitarse desde 12 hasta 84 meses; en autos usados, entre 12 y 60 meses; y en motocicletas nuevas, desde 12 hasta 72 meses. La tasa de interés mínima establecida será de 14,95% efectiva anual.
El producto estará disponible en todas las oficinas de la red nacional del Banco Agrario, que actualmente opera en el 99% del territorio colombiano y cuenta con 793 oficinas, de las cuales 455 son la única presencia bancaria en el municipio correspondiente.
El presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, ha señalado que durante el primer semestre de 2025 los desembolsos de crédito alcanzaron $5,6 billones, beneficiando a 198.000 clientes en todo el país.

Este resultado representó un aumento del 11% respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a un crecimiento de $553.000 millones.
En materia de inclusión financiera, el Banco informó que 112.907 campesinos solicitaron créditos por valor de $2,9 billones en lo corrido del año.
En el mismo lapso, se emitieron 15.126 tarjetas de crédito nuevas, con un incremento de 56% frente al primer semestre de 2024. El 96% correspondió a tarjetas agropecuarias.
El Banco Agrario resaltó que, en el actual gobierno, los desembolsos para el sector agropecuario han superado los $33 billones, beneficiando a 1,3 millones de clientes. El saldo de cartera total llegó a $23 billones al cierre de julio de 2025.
En lo que respecta a proyectos empresariales, la entidad informó que ha irrigado créditos por $3,8 billones a la cadena agropecuaria, en el marco del “pacto por el crédito” impulsado por el Gobierno Nacional.
Entre los sectores priorizados se encuentran el arrocero, avícola, porcícola, acuícola, palma, caña de azúcar, industria azucarera y producción de biodiésel. Asimismo, se han habilitado líneas de crédito para caficultores, lecheros y aguacateros.
Innovación digital
Además del financiamiento para vehículos, el Banco presentó una línea de crédito digital de libre inversión. Este producto permite a clientes actuales y nuevos solicitar hasta 11 salarios mínimos mediante un proceso en línea, desde la solicitud hasta el desembolso.
Los plazos van de seis a 60 meses y solo requieren conexión a internet, documento de identidad y dispositivo electrónico. La plataforma se habilitará a partir de la última semana de agosto. En términos de transformación operativa, la entidad reportó que la totalidad de sus oficinas cuenta con servicios de digitalización en línea para operaciones de crédito y acceso gratuito a internet.

La entidad reconoció que, a pesar del crecimiento en sus cifras, el sistema financiero enfrenta retos significativos para ampliar la inclusión rural. Entre ellos se encuentran la informalidad en las actividades productivas, la limitada disponibilidad de información para diseñar instrumentos financieros adecuados y la falta de programas de educación económica que fortalezcan el conocimiento sobre los beneficios del crédito formal.
Asimismo, persiste la necesidad de cerrar brechas digitales en infraestructura y capacitación para garantizar que más comunidades rurales puedan acceder a productos y servicios financieros.
El Banco Agrario pasó de reportar pérdidas en ejercicios anteriores a ubicarse en el sexto lugar entre las entidades con mayores utilidades del país durante el primer semestre de 2025, con ganancias de $323.000 millones. Según la administración, este resultado evidencia un repunte en la gestión operativa y financiera de la institución.
Otras noticias
Etiquetas