Publicidad

 
Publicidad

Mil veces Pep: técnico Guardiola celebra su partido 1.000 con una exhibición del Manchester City ante Liverpool

Historia de uno de los entrenadores más ganadores de la historia.

pep guariola 1000
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 09/11/2025 - 13:12 Créditos: Pep Guardiola

La historia quiso que el partido número 1.000 de Josep Guardiola Sala como entrenador profesional se disputara ante su más constante antagonista de los últimos años: el Liverpool.

Este domingo 9 de noviembre de 2025, en un Etihad Stadium repleto, el técnico catalán alcanzó la cifra redonda dirigiendo al Manchester City, que al cierre del primer tiempo ya vencía 2-0 con goles de Erling Haaland, quien además erró penal y Nicolás González, en un inicio que parece escrito para la épica. Luego a los 62 minutos Doku marcó el tercero, en el segundo tiempo.

El rival no fue producto del azar. Guardiola lo definió como “el oponente perfecto” para celebrar un hito que, según confesó, nunca imaginó alcanzar: “Nunca pensé por un segundo en llegar a mil partidos. Solo quería hacer un buen trabajo, jugar al fútbol de la manera correcta y ver qué sucedía”.

Antes del pitazo inicial, los números ya hablaban por él: 715 victorias en 999 partidos, una tasa de éxito del 71,6 %, 39 títulos oficiales (algunos registros le otorgan 40), y una revolución futbolística que ha marcado a tres grandes ligas del mundo.

El partido ante Liverpool, además de celebrar la permanencia y consistencia de un estilo, es vital en la pelea por la cima de la Premier League, lo que le imprime aún más tensión y trascendencia. Como siempre no defraudó y celebró Guardiola con contundente victoria.

De Santpedor al mundo

los orígenes de un técnico irrepetible Josep Guardiola Sala nació el 18 de enero de 1971 en Santpedor, una localidad de la provincia de Barcelona.

Desde muy joven ingresó a La Masia, la cantera del FC Barcelona, tras dar sus primeros pasos en el modesto Gimnàstic Manresa. Bajo la tutela de Johan Cruyff, fue moldeado como el cerebro del famoso “Dream Team” del Barcelona de los años noventa.

Como mediocentro, Guardiola no fue un jugador de cifras escandalosas, pero sí de inteligencia táctica superior. En total disputó 398 partidos a nivel de clubes, marcó 21 goles y dejó huella en equipos como Barcelona, Brescia, Roma, Al-Ahli (Catar) y Dorados de Sinaloa (México).

Lea también: (“LUX”, el cuarto álbum de Rosalía: una epopeya sonora entre lo divino y lo humano)

Con la selección española sumó 47 partidos internacionales y 5 goles, siendo parte del plantel que disputó los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y varias citas internacionales más.

Entre sus títulos como jugador se destacan una Liga de Campeones (1992), seis Ligas españolas, dos Copas del Rey y cuatro Supercopas de España, además de títulos nacionales en Catar y un cierre de carrera simbólico en México, bajo la dirección técnica de Juan Manuel Lillo.

El salto al banquillo: nacimiento de una leyenda táctica

Tras su retiro en julio de 2006, Guardiola comenzó su carrera en los banquillos con el Barcelona B en la temporada 2007-2008. Un año después, asumió la dirección del primer equipo del Barcelona y revolucionó el fútbol mundial desde el banco.

Su primera temporada fue histórica: triplete con Liga, Copa del Rey y Champions League. En total, entre 2008 y 2012, levantó 14 títulos con el Barça y consolidó una forma de jugar que se convirtió en modelo.

En 2013 recaló en el Bayern Múnich, donde ganó tres Bundesligas consecutivas y varias copas nacionales.

En 2016 asumió el mando del Manchester City, club con el que ha conseguido seis títulos de Premier League, varias copas locales y, en 2023, la tan esquiva Champions League, la primera en la historia del club.

Los números refuerzan su legado:

1.000 partidos oficiales como técnico,715 victorias. Una tasa de éxito del 71,6 %, Más de 39 títulos. Récord de victorias en Premier League entre los entrenadores con más de 100 partidos dirigidos.

Más que títulos: un estilo que transformó el fútbol moderno

La trascendencia de Guardiola no se mide solo en trofeos, sino en cómo reconfiguró el juego moderno. Inspirado en el legado de Cruyff, potenció el juego de posesión, la salida desde el fondo, la presión tras pérdida y la creación de espacios a través del pase y el movimiento.

Convirtió al mediocentro en el eje vital del sistema y diseñó variantes tácticas que siguen siendo replicadas en todo el mundo.

Su Barcelona de la temporada 2011-2012 anotó 190 goles, cifra que sigue siendo referencia. Convirtió equipos en sinfonías colectivas: desde el Barça de Messi, Xavi e Iniesta; pasando por el Bayern de Lahm y Müller; hasta este City de Haaland, De Bruyne y Bernardo Silva.

Ha triunfado en España, Alemania e Inglaterra, dominando estilos distintos y adaptándose sin renunciar a sus principios. Esa capacidad de evolución constante es quizá su mayor título.

El presente: un City contundente y fiel a su ADN

Este domingo, en su partido número mil, el Manchester City mostró desde el primer tiempo lo que ha sido la huella de Guardiola: presión alta, posesión dominante y contundencia ofensiva.

Con goles de Erling Haaland, su goleador más letal, y Nicolás González, una de las nuevas cartas ofensivas de la temporada, el equipo de Mánchester se fue al descanso con ventaja ante un Liverpool que no logró descifrar la intensidad del local al final del partido para el 3-0.

No es solo una celebración simbólica. Es una clase táctica en vivo. Una reafirmación de que Guardiola no solo ha llegado a los 1.000 partidos: ha llegado vigente, competitivo y capaz de seguir reescribiendo la historia del fútbol moderno.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas