Publicidad

 
Publicidad

Katherine Tapia, mejor arquera de la Copa América Femenina 2025: figura clave de Colombia en el subtítulo

La historia de la portera, destacada en la selección junto con Linda Caicedo y Mayra Ramírez.

Katherine Tapia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 03/08/2025 - 08:38 Créditos: Ilustración Federación Colombiana de Fútbol

Luz Katherine Tapia Ramírez, arquera titular de la selección Colombia, fue distinguida por la Conmebol como la mejor portera de la Copa América Femenina Ecuador 2025.

La futbolista nacida en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, se consolidó como una de las figuras del torneo tras una destacada actuación a lo largo de la competencia, en la que Colombia llegó hasta la final y aseguró su presencia en los próximos Juegos Olímpicos.

El desempeño de Tapia fue decisivo en varios momentos clave. En la fase de grupos mantuvo su arco en cero en dos partidos y dio muestras de solvencia en el juego aéreo y en las coberturas, mientras que en la semifinal frente a Argentina, atajó el penal definitivo en la tanda que definió el paso a la final.

En ese encuentro, que terminó 0-0 en el tiempo reglamentario, la arquera también evitó la caída de su arco en múltiples ocasiones, lo que le valió el reconocimiento de la prensa internacional.

En la final contra Brasil, disputada este sábado en Quito, Tapia volvió a ser protagonista. A pesar de la intensidad del partido, que terminó 4-4 en el tiempo suplementario, la arquera atajó dos penales durante la tanda definitiva y mantuvo a Colombia con opciones hasta el último cobro.

La selección terminó perdiendo 5-4 en los penaltis, pero la actuación de Tapia fue resaltada como uno de los puntos más altos del plantel nacional.

Además de su solidez defensiva, el recorrido de Tapia ha estado marcado por un camino atípico dentro del fútbol profesional.

Antes de dedicarse de lleno a la portería, fue integrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional.

Incluso llegó a trabajar como escolta del bus del equipo masculino de Atlético Nacional, club del cual más tarde sería capitana en la rama femenina.

Lea también: (Reclutador de niños para disidencias de las Farc condenado a seis años y medio de cárcel)

Su trayectoria en el fútbol profesional incluye pasos por Nacional, América de Cali, Independiente Santa Fe y el Palmeiras de Brasil, equipo al que llegó en 2023.

En todos esos clubes fue titular y protagonista, destacándose tanto en el campeonato local como en competencias internacionales como la Copa Libertadores.

En uno de los episodios más recordados de su carrera, atajó dos penales al Corinthians en una semifinal continental con América, llevando a su equipo a la final del torneo.

Durante la Copa América de 2025, Tapia también reveló haber superado una etapa de profunda afectación emocional, la cual enfrentó en silencio en años recientes.

Según relató en declaraciones posteriores al torneo, atravesó un episodio de depresión severa que puso en riesgo su continuidad en el fútbol.

“Pasé una depresión muy crónica. Nadie sabe lo que hay detrás de una futbolista. Esta recompensa, poder aportarle a mi selección, es una bendición de Dios”, declaró tras la final.

La portera de 32 años se convirtió así en una de las figuras más emblemáticas del combinado nacional, no solo por su nivel competitivo, sino por su liderazgo dentro del grupo.

Su elección como mejor arquera del torneo fue ratificada por el Guante de Oro entregado por la organización, sumando un reconocimiento más a su carrera en ascenso.

Con este premio, Tapia se suma a la corta lista de futbolistas colombianas que han recibido distinciones individuales en torneos de selecciones mayores.

Su protagonismo en Ecuador 2025 reafirma su condición de referente del fútbol femenino nacional y deja abierta la expectativa sobre su desempeño en el ciclo olímpico que culminará en Los Ángeles.

Otras noticias

 

Etiquetas