Publicidad

 
Publicidad

James Rodríguez: ¿cómo llega física, mental y estadísticamente al Colombia–Bolivia en Barranquilla?

Así está el 10 de la Selección Colombia.

James Rodríguez x
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 04/09/2025 - 13:35 Créditos: James Rodríguez. Tomada de X: @FCFSeleccionCol

James Rodríguez arriba a la fecha 17 de la Eliminatoria con un panorama mixto: continuidad competitiva en México, señales recientes de golpes y fatiga que no pasaron a mayores, liderazgo técnico en la Selección y métricas que lo sostienen como uno de los mayores generadores de juego del torneo.

Viene de actuar con Club León en la Liga MX —equipo con el que tiene contrato hasta el 31 de diciembre de 2025— y de incorporarse sin contratiempos a los entrenamientos de Colombia en Barranquilla, donde el partido ante Bolivia se disputará este jueves 4 de septiembre a las 6:30 p. m. en el Metropolitano.

En lo físico, su estado fue tema de conversación en agosto por ausencias puntuales con León por una molestia muscular y, posteriormente, por un golpe sufrido ante Querétaro.

Ninguno de esos episodios derivó en lesión incapacitante. Tras ese duelo, James trabajó con la Selección, completó la primera práctica bajo las órdenes de Néstor Lorenzo y se perfila disponible para el juego.

El propio cuerpo técnico le ha insistido en priorizar la condición atlética como eje de su tramo final de carrera, punto en el que el volante coincide.

Desde el ángulo mental, arriba con protagonismo y respaldo interno. En la concentración publicó mensajes de convocatoria a la afición y, de acuerdo con reportes, mantiene una relación fluida con el entrenador, que lo ha sostenido como líder del grupo y núcleo creativo del equipo.

Ese contexto ayuda a explicar por qué, aun con altibajos físicos propios de la carga del año, su rol se mantiene incólume en la recta final de la clasificatoria.

Lea también: (Luis Díaz, el crack de Colombia: sus estadísticas con la tricolor y el Bayern Múnich)

En números de Selección durante estas Eliminatorias (16 fechas disputadas por Colombia), James presenta un corte estadístico robusto en creación.

Es el máximo asistidor del clasificatorio con 5 pases de gol, y registra 2 tantos, además de liderar por amplio margen la métrica de pases clave, con 41, de acuerdo con bases de datos abiertas que consolidan el rendimiento del torneo.

Ese volumen de generación —pases que desembocan en remates— lo ubica por encima de figuras como Nicolás de la Cruz, Rodrigo De Paul y Lionel Messi en ese apartado.

En síntesis: 16 partidos, 2 goles, 5 asistencias y 41 pases clave, un perfil de mediapunta organizador que, medido en contribución directa e indirecta, explica su influencia en la eficacia ofensiva de Colombia.

En su presente con León, las bases públicas de rendimiento señalan participación continua y un impacto sostenido como pasador.

Entre el Clausura y el arranque del Apertura 2025, los reportes agregados ubican a James con goles y asistencias que lo mantienen entre los generadores determinantes de la Liga MX, con registros recientes que incluyen apariciones, gol y pases de gol en el torneo y en Leagues Cup.

Aunque tuvo un par de convocatorias fallidas en agosto por precaución, volvió a sumar minutos antes de viajar. En la fotografía de corto plazo del Apertura 2025, Transfermarkt lista titularidades, gol y minutos de juego; 365Scores y medios colombianos complementan con contabilidad de asistencias en el año calendario.

La diferencia de su “juego” entre clubes y Selección se ve en la distribución de cargas y la zona de influencia. En León, por momentos parte desde banda o segunda punta para recibir entre líneas y acelerar la última o penúltima acción, con menor volumen de toques por posesión y una tasa de riesgo medida por el contexto físico del calendario mexicano.

En la Selección, Lorenzo lo ubica como mediapunta libre detrás del nueve o interior adelantado; allí su tasa de “pase clave” crece, asume pelota parada, activa cambios de orientación y filtra más balones a los extremos.

Eso se traduce en que con Colombia aporta más en creación pura (asistencias y pases que generan remates), mientras que en el club reparte su carga entre asociación y ocupación de zonas de remate tardío.

Las métricas comparadas —asistencias líderes en Eliminatoria, 41 pases clave con Colombia frente a una producción más balanceada de goles+asistencias en Liga MX— sostienen esa diferencia funcional.

Otras noticias

 

 

Etiquetas