Publicidad
Publicidad
Decretos del 15 de abril sobre protección de pensiones, adultos mayores y servicios de telecomunicaciones
El presidente Iván Duque ha venido implementando decretos por medio de los cuales protege sectores colombianos durante el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. El 15 de abril dio a conocer decretos que cubren la protección de pensionados, adultos mayores, proveedores de redes, servicios de telecomunicación y medidas tributarias transitorias.
Los decretos del 15 de abril son el 553 con el cual se realizará una "transferencia económica no condicionada para los Adultos Mayores que se encuentran registrados en la lista de priorización del Programa Colombia Mayor", protegiendo a los adultos mayores del país durante el Estado de Emergencia por el coronavirus. Por otro lado, también se decretó otro beneficio para esta población y consiste en un giro compensación de IVA, con el cual recibirán dos de ellos por ochenta mil pesos.
Por su parte el decreto 555 decreta sobre los servicios esenciales donde los "servicios de radiodifusión sonora, los de televisión y postales, son servicios públicos esenciales. Por tanto, no se suspenderá su prestación durante el estado de y de telecomunicaciones y postales no podrán de instalación, mantenimiento y adecuación de las requeridas para la emergencia. proveedores de Artículo Prestación del servicio durante estado de emergencia sanitaria".
Por último, otro decreto de la misma fecha es el 558 donde se logra "adoptar medidas en el ámbito del Sistema General de Pensiones, para brindar mayor liquidez a los empleadores y trabajadores dependientes e independientes, y proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado, que reciben un salario mínimo legal mensual vigente de una posible descapitalización de las cuentas de ahorro pensional".
De esta forma, los decretos legislativos apoyarán las áreas del país mencionadas y los cubre bajo protección estatal durante el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por la que pasa el país por la pandemia del coronavirus.