Publicidad

 
Publicidad

Aeropuerto El Dorado celebra 65 años con el regreso de su icónico letrero restaurado

Historia de la terminal aérea, una de las principales en Sudamérica.

Letrero ElDorado
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 27/08/2025 - 09:11 Créditos: Tomada de las redes sociales / icónico letrero del aeropuerto El Dorado

El Aeropuerto Internacional El Dorado celebró 65 años de funcionamiento con la reinstalación de su tradicional letrero, restaurado después de más de una década de ausencia.

La pieza, integrada por las letras originales que identificaron la terminal desde 1959, quedó ubicada de manera permanente en la Terminal 2, antiguo Puente Aéreo, como un elemento de memoria urbana y patrimonio aeroportuario.

Le sugerimos leer (Aeropuerto ElDorado se convierte en el más transitado de América Latina en 2024)

El aviso histórico, compuesto por ocho letras en hierro forjado, permaneció en la fachada del edificio original hasta 2012, cuando fue retirado para dar paso a las obras de ampliación y modernización de la terminal aérea.

Tras su restauración, vuelve a exhibirse como recordatorio de la transformación del aeropuerto y de su papel en el desarrollo del transporte aéreo en Colombia.

La iniciativa fue promovida por OPAIN, operador de El Dorado, en conjunto con la Aeronáutica Civil.

Seis décadas de operación

Desde su inauguración en 1959, el aeropuerto reemplazó al Aeródromo de Techo, duplicando la capacidad operativa de Bogotá y convirtiéndose en el principal centro de conexión aérea del país.

A lo largo de seis décadas, El Dorado ha ampliado su infraestructura, incrementado sus pistas y modernizado sus servicios. En 2007 se inició un proceso de renovación integral que culminó en 2017 con la entrega de una terminal de estándares internacionales.

En 2012 adoptó oficialmente el nombre de Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento, en memoria del dirigente político asesinado en 1989. Ese mismo año, cuando comenzaron las remodelaciones finales, se desmontó el aviso que hoy regresa como pieza patrimonial.

Actualmente, El Dorado opera vuelos hacia 102 destinos, de los cuales 45 son nacionales y 57 internacionales, consolidándose como un hub estratégico para Latinoamérica.

La terminal ha sido reconocida por organismos especializados en transporte aéreo por su eficiencia, calidad en la atención a los pasajeros y esfuerzos en sostenibilidad.

La reposición del aviso no solo busca rendir homenaje al pasado del aeropuerto, sino también reforzar el vínculo de la terminal con la ciudad y sus habitantes. La pieza podrá ser fotografiada y compartida por los viajeros, integrándose a la experiencia de quienes transitan por la terminal.

La conmemoración de los 65 años de El Dorado coincide con los 487 años de Bogotá, en un acto simbólico que enlaza la memoria histórica con los desafíos de mayor conectividad, sostenibilidad y modernización de la infraestructura aeroportuaria.

Con ello, el aeropuerto reafirma su posición como puerta de entrada para millones de viajeros y como motor del desarrollo económico y social del país.

Otras noticias

 

Etiquetas