Publicidad
Publicidad
Así se vivió el Covid19 en Colombia durante la última semana
Desde antes del 16 de marzo se presentaron casos del Covid19 en Bogotá y alrededor de Colombia. El lunes, el anuncio fue de la Alcaldesa Claudia López con la superación del primer caso encontrado en la capital del país. Fue un anuncio alentador para los ya contagiados y para el país. Sin embargo, el mismo día aumentaron nueve casos, llegando a 54 los casos positivos totales. Por parte de Bogotá y Medellín, se decretó la calamidad pública.
Personas empezaron a dar positivo después de regresar de viajes de Europa o por contacto con personas que poseían el virus. Las iglesias cancelaron las celebración diarias y desde presidencia se anunciaron medidas como cierre de fronteras terrestres y marítimas para evitar el contagio de más ciudadanos. Para el 17 de marzo, cuando las muertes en España aumentaban a 150 y la Eurocopa se cancelaba, se decretaba toque de queda en la ciudad de Bogotá y se anunciaba el positivo de 8 casos más, con estos aumentaron a 65 infectados.
Los eventos deportivos como la Copa América fue aplazada para el 2021 y los ciclistas colombianos que estaban fuera del país regresaron y comenzaron la cuarentena obligatoria, mientras en Manizales se extendía la medida de toque de queda y el mismo día aumentaron a 75 los contagiados, con estos el anuncio reportaba 18 contagiados en un solo día.
Mientras empezaba el 18 de marzo, el presidente anunció medidas para poder hacer frente al coronavirus desde todas las partes del país, anunció la re conexión del servicio gratuito de agua para un millón de beneficiarios y la eliminación del IVA para la importación de tecnologías y equipos de salud y mientras habilitaban desde el gobierno cadenas logísticas para llevar asistencia nutricional a la población adulta mayor en condición de pobreza, en el país se reportaron 18 nuevos casos, aumentando a 93 los contagios totales.
Una mujer fue la primera en violar las medidas sanitarias del país y luego sería judicializada, pero durante el mismo miércoles 18 de marzo las acciones de mal comportamiento e injustificadas surgen, un hombre, por ejemplo, en el Aeropuerto el Dorado se quita el tapabocas y le tose a una funcionaria. Pero para mayor temor en la ciudad, en horas de la noche, el Ministerio de Salud confirmó 9 casos, sumando 102 casos totales.
El jueves 19 de marzo, los extranjeros de paseo en Colombia empezaron a ser expulsados del país por no cumplir las medidas tomadas por las autoridades y los mientras los casos seguían aumentando en Latinoamérica y el mundo, las personas tenían hasta media noche para poder salir de Bogotá, esa noche empezaba el simulacro de cuarentena decretado por la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López y antes de que comenzara el simulacro aumentaron a 128 el número de contagiados.
El 20 de enero, la Supersalud anunció una re apertura de hospitales y clínicas para poder contar con más camas para la atención de los afectados. Bogotá comenzaba el simulacro de cuarentena obligatorio, la ciudad estaba desolada y siete laboratorios pueden realizar las pruebas del Covid19, se descentralizó esta posibilidad y los casos de contagios en el país aumentaron a 158.