Publicidad
Publicidad
Mejores colegios de Colombia para estudiar en 2026: ranking Col-Sapiens, resultados Saber 11 y claves para elegir
Guía para padres de familia y estudiantes para escoger colegio de calendario A y B. Criterios, preguntas y respuestas clave.
En 2025 ya está prácticamente dibujado el mapa de los colegios que llegarán a 2026 como referencia académica en Colombia.
El ranking se construye a partir de tres insumos clave: los resultados más recientes de las pruebas Saber 11 del Icfes, el Ranking Col-Sapiens 2025-2026 y listados privados que cruzan desempeño, acreditaciones y percepción de familias.
A partir de esas fuentes, esto es lo que hoy se puede decir —con datos en la mano— sobre los mejores colegios de Colombia para estudiar en 2026.
1. De dónde salen los rankings y qué miden
Saber 11: la “radiografía” oficial del rendimiento
Las pruebas Saber 11 del Icfes son el examen de Estado obligatorio para quienes terminan el colegio. Evalúan matemáticas, lectura crítica, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés, con puntajes entre 0 y 500.
El Icfes no publica rankings oficiales, pero sí entrega la base de datos de resultados. Sobre esos datos se han construido listados periodísticos recientes que organizan a los colegios según su puntaje promedio, a partir de las pruebas de 2025.
En 2025, el promedio nacional fue de 261 puntos en calendario A y 319 en calendario B, lo que deja en evidencia la distancia entre el rendimiento general del sistema y el desempeño de los colegios de élite que superan los 380 puntos.
Ranking Col-Sapiens 2025-2026: desempeño + acreditaciones
El otro termómetro fuerte es el Ranking Col-Sapiens, elaborado por la firma Sapiens Research desde 2013 y reconocido por el Observatorio Internacional IREG
Su versión 2025-2026 analizó más de 14.600 colegios y solo 809 entraron al listado nacional (aprox. el 5,5 % de las instituciones del país).
El ranking cruza dos componentes:
Categoría de desempeño (D1–D10), basada en índices académicos por materia tomados de la plataforma Prisma del Icfes (inglés, lectura, matemáticas, ciencias y sociales).
Calificación por certificaciones y acreditaciones (AAA+++ a A), que mide avales nacionales e internacionales (IB, acreditaciones regionales, normas de calidad, etc.).
Solo los colegios que combinan altos índices académicos sostenidos en el tiempo y acreditaciones de calidad logran ubicarse arriba en la tabla.
2. Los mejores colegios del país según Saber 11 (cohortes 2025)
Top nacional calendario A y B
Con base en el listado construido a partir de los resultados oficiales del Icfes 2025, así se ve el top por calendario:
Calendario A
1.º: Institución Educativa Cambridge School, Pamplona (Norte de Santander) – 388 puntos.
2.º: Colegio Cristiano Monte de Hebrón, Bogotá – 387.
3.º: Colegio Bilingüe Divino Niño, Bucaramanga – 387.
En el grupo de los diez primeros también figuran Liceo Campo David y Centro Educativo Boston Internacional, con 386 puntos, además de colegios de Turbaco, Armenia, Bogotá y Tunja, todos con promedios por encima de 377.
Calendario B
1.º: Gimnasio Contemporáneo, Armenia (Quindío) – 397 puntos, el más alto del país en 2025.
2.º: Colegio Bilingüe Diana Oese, Cali – 395.
3.º: Colegio Gimnasio Calibio, Popayán – 392.
Completan el top instituciones como Nuevo Cambridge (Floridablanca), Gimnasio Alessandro Volta(Bogotá), colegios Aspaen de Cali, Neiva y Cartagena y el Colegio San Carlos, de Bogotá, todos con puntajes superiores a 364.
La novedad: colegios públicos en el grupo de élite
Aunque el listado de mejores promedios suele estar dominado por colegios privados, en 2025 se consolidó la presencia de varios planteles oficiales. destaca tres instituciones públicas dentro de los mejores promedios del país:
Institución Educativa Luis María Jiménez, Aguazul (Casanare) – 383 puntos, primera institución oficial en años en ubicarse en el top 10 calendario A.
Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño, Pasto – 367 puntos.
Instituto Alexander von Humboldt, Barranquilla – 364 puntos.
Para una familia que busca colegio para 2026, estos datos muestran que sí hay opciones oficiales con resultados comparables a la élite privada, aunque están concentradas en unos pocos municipios.
3. Los mejores colegios según el Ranking Col-Sapiens 2025-2026
Seis colegios en la categoría de desempeño más alta (D1)
El análisis de Sapiens Research, confirma que en la edición 2025-2026 solo seis colegios alcanzaron la categoría de desempeño más alta (D1), es decir, el nivel máximo en rendimiento académico sostenido:
Colegio Boston International – Barranquilla.
Colegio Nuevo Cambridge – Floridablanca (área metropolitana de Bucaramanga).
Colegio Anglo Americano – Bogotá.
Colegio Bilingüe Divino Niño – Bucaramanga.
Liceo Campo David – Bogotá.
Colegio Bilingüe Diana Oese – Cali.
Estos son, en términos de Col-Sapiens, los colegios con mejor combinación de resultados por materias durante varios años, al punto de ubicarse en el peldaño superior del país.
El podio nacional y el mejor de Bogotá
A partir del propio reporte de Sapiens, qué colegios encabezan el ranking global 2025-2026:
1.º a nivel nacional: Colegio Boston International (Barranquilla).
2.º a nivel nacional y 1.º en Bogotá: Colegio Colombo Americano CAS – bilingüe, con doble titulación con Canadá y fuerte componente de intercambios internacionales.
El listado de mejores privados de Bogotá según Sapiens, reseñado por Tropicana, también ubica en posiciones privilegiadas a San Jorge de Inglaterra, Nueva Inglaterra Bilingüe, Liceo de Colombia Bilingüe, Gimnasio Alessandro Volta, CIEDI – Bilingüe Internacional y Richmond Bilingüe.
Colegios de élite en categorías altas (D2 y certificaciones AAA+++)
En la siguiente franja de desempeño (categoría D2), el informe menciona a otros colegios que completan el núcleo de élite del sistema: Los Nogales, Colombo Americano, San Jorge de Inglaterra y San Mateo Apóstol, todos en Bogotá.
Si se mira la escala de certificaciones, solo nueve colegios alcanzaron la máxima valoración AAA+++, entre ellos Los Nogales (Bogotá), Montessori (Medellín), Colegio Alemán (Cali), Marymount (Puerto Colombia y Medellín), Rochester (Chía), Anglo Colombiano (Bogotá) y el Colegio Alemán de Barranquilla.
Esto quiere decir que, además de rendir bien académicamente, han invertido de manera consistente en procesos de calidad y acreditaciones internacionales.
Lea también: (Analistas señalan responsabilidades políticas tras muerte de menores en bombardeo ordenado por Petro)
4. Mejores colegios por materias y especialidades
El informe “100 Mejores Colegios por Materias 2025” se concentra en el rendimiento en inglés, lectura, matemáticas, sociales y ciencias naturales.
Solo 202 colegios entran a esta clasificación, y apenas 22 alcanzan la categoría “Top Colombia” por ubicarse destacados en las cinco áreas.
Algunos nombres se repiten en varias materias, lo que indica solidez transversal:
Bilingüe Divino Niño (Bucaramanga) aparece en inglés, lectura, matemáticas, sociales y ciencias, consolidado como uno de los proyectos académicos más robustos fuera de Bogotá.
Colegio Jorge Washington (Cartagena) se destaca en lectura, matemáticas, sociales y ciencias naturales.
Entre los colegios que lideran inglés figuran Gimnasio Colombo Británico, Colegio Victoria, Colegio Andino, Anglo Colombiano y Liceo Francés Louis Pasteur, todos en Bogotá, además de instituciones de Yumbo, Barranquilla, Cartagena y Tenjo.
Para familias que priorizan un área específica (por ejemplo, inglés de alto nivel o énfasis en STEM), este ranking temático puede pesar tanto o más que el listado global.
5. Más allá de rankings: IB, bilingüismo y otros sellos de calidad
Los rankings de Sapiens ponderan explícitamente la presencia de acreditaciones internacionales. Entre ellas, el Bachillerato Internacional (IB), que ha crecido en Colombia y que la propia organización reconoce como una red con fuerte presencia en el país, con colegios públicos y privados que ofrecen el programa del Diploma y otros currículos internacionales.
Otros factores que pesan en la calidad educativa y que suelen estar presentes en los colegios mejor posicionados son:
Bilingüismo real, con doble titulación o certificaciones de exámenes internacionales (IELTS, Cambridge, etc.) como en el caso del Colombo Americano CAS y el Boston International.
Infraestructura y recursos pedagógicos (laboratorios, bibliotecas actualizadas, espacios deportivos y artísticos).
Tamaño de grupos: Sapiens insiste en que no necesariamente los cursos pequeños garantizan mejores resultados; hay colegios con más de 100 estudiantes en grado 11 ubicados en los primeros lugares.
Continuidad docente y proyectos de largo plazo, visibles en instituciones que repiten año tras año en los rankings.
Además, plataformas privadas como Micole, que cruzan resultados con valoraciones de familias, han publicado listados con cerca de 100 colegios “top” para 2025.
Muchos de esos nombres coinciden con los de Col-Sapiens (Rochester, Anglo Colombiano, Los Nogales, entre otros), lo que refuerza la percepción de calidad sobre un grupo estable de instituciones.
6. Cómo usar esta información para escoger colegio en 2026
No existe un “mejor colegio” único para todo el mundo. Los listados sirven como punto de partida, pero la decisión real depende de variables que no aparecen en las tablas:
Proyecto educativo y valores: leer el PEI, revisar el enfoque pedagógico (tradicional, por proyectos, basado en competencias, IB, etc.) y el rol de la disciplina, la participación estudiantil y la relación con las familias.
Resultados sostenidos, no solo un año pico: verificar, en el portal del Icfes o en informes como Col-Sapiens, si el colegio mantiene buenos resultados durante varios años o si tuvo un solo año excepcional.
Tipo de institución y presupuesto
En la cúpula de los rankings predominan los colegios privados bilingües, con pensiones que pueden superar los 3 millones de pesos mensuales en ciudades como Bogotá o Barranquilla, como ocurre con el Colombo Americano CAS
Sin embargo, para 2026 hay colegios oficiales como la IE Luis María Jiménez o el Liceo Integrado U. de Nariño cuyos resultados los ponen en conversación con la élite.
Ubicación y contexto
En la práctica, la elección suele estar limitada al entorno urbano o regional de la familia. Por eso es útil mirar:
Qué colegios de su ciudad aparecen en el top por materias.
Cuáles tienen acreditaciones o programas internacionales.
Clima escolar, convivencia e inclusión: la información dura de los rankings debe complementarse con visitas, conversaciones con otros padres y estudiantes y revisión de protocolos de convivencia, inclusión y atención a necesidades especiales.
7. Conclusión: quiénes llegan mejor posicionados a 2026
Con la información disponible a noviembre de 2025, los colegios que concentran mayor evidencia de calidad de cara a 2026 —porque combinan buenos resultados en Saber 11, ubicación en la parte alta del Ranking Col-Sapiens y, en muchos casos, acreditaciones internacionales—, estos son:
Boston International (Barranquilla).
Colombo Americano CAS, Anglo Americano, Los Nogales, San Jorge de Inglaterra, Liceo Campo David, Bilingüe Buckingham, Helvetia, Gimnasio Colombo Británico, Anglo Colombiano, CIEDI (Bogotá y alrededores).
Bilingüe Diana Oese, Liceo Tacurí, Colegio Alemán de Cali (Cali y Valle).
Nuevo Cambridge, Bilingüe Divino Niño, Gimnasio Jaibaná, Gimnasio San Diego, Gimnasio Saucará(Santander y área metropolitana).
Gimnasio Contemporáneo y Franciscano San Luis Rey (Armenia y Quindío).
Cambridge School (Pamplona) y colegios públicos como Luis María Jiménez (Aguazul) y Liceo Integrado U. de Nariño (Pasto).
En concreto, el cruce de resultados pinta un mapa razonable de los colegios que llegan a 2026 con evidencia sólida de alto desempeño en el sistema educativo colombiano.
Una guía para padres de familia y estudiantes que puede servir de insumo para escoger colegio en 2026
Otras noticias
Etiquetas