Publicidad

 
Publicidad

Mary Grueso, poeta afrocolombiana, ingresa a la Academia Colombiana de la Lengua

La escritora del Pacífico colombiano fue nombrada miembro correspondiente y espera visibilizar las variantes del español desde su experiencia oral y territorial.

Mary Grueso
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 07/07/2025 - 20:31 Créditos: Tomada del Facebook de la poeta afrocolombiana, Mary Grueso

Este lunes 7 de julio, la Academia Colombiana de la Lengua formalizó el ingreso de la poeta afrocolombiana Mary Grueso como miembro correspondiente, reconociendo su aporte a la literatura y la oralidad del Pacífico colombiano.

“Este nombramiento me ha llenado el corazón de alegría porque no es lo usual, y para mí es un honor poder hacer parte de ese círculo de la Academia Colombiana de la Lengua, que ha sido un poco cerrado y ya se está abriendo”, afirmó Grueso en entrevista con el Ministerio de las Culturas.

Lea también (Docente de la Universidad Nacional denuncia amenazas y acusa a la rectoría de permisividad)

Nacida en Guapi, Cauca, y residente en Buenaventura, Valle del Cauca, Grueso es licenciada en Español y Literatura y especialista en Enseñanza de la Literatura y en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural. Su obra literaria se caracteriza por su enfoque en la identidad afrocolombiana, la tradición oral y el entorno cultural del Pacífico.

En una reciente conversación con el programa Voces y Saberes, del Ministerio de las Culturas, explicó: “La tradición oral siempre. Yo soy una mujer oral porque vengo de la oralidad. Mi papá era narrador oral, lo que nosotros le llamamos cuentero".

Grueso ha publicado una docena de libros, entre los que se destacan títulos infantiles como La muñeca negra, La niña en el espejo y El gran susto de Petronila, y poemarios como El otro yo que sí soy yo (poemas de amor y mar), El mar y tú (poesía afrocolombiana) y Negra.

Sobre su nuevo rol en la Academia, expresó: “Es muy importante estar ahí porque aporta uno desde lo que es, vive y siente. Soy una mujer de provincia y tenemos nuestras especificidades. El léxico nuestro ha sido muy cuestionado, pero ya desde la Academia, hablando desde adentro, puedo argumentar para que conozcan y entiendan las variantes dialectales que tenemos en este país”.

Con su ingreso, Mary Grueso no solo hace historia como una de las pocas voces afrocolombianas en esa institución, sino que también representa una apertura hacia una lengua más incluyente, diversa y representativa de las realidades culturales del país.

Otras noticias

 

Etiquetas