Publicidad
Publicidad
Declaran vacancia en la Rectoría de la Universidad Nacional y designan a Andrés Mora como encargado
Tras siete horas de deliberación, el Consejo Superior Universitario concluyó que no existe rector en funciones debido a las sentencias del Consejo de Estado y la renuncia de Leopoldo Múnera. El vicerrector General asumirá temporalmente.
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Colombia declaró la existencia de una vacancia en la Rectoría, luego de una sesión de siete horas realizada este lunes en el campus de Bogotá. La decisión se adoptó a raíz de las recientes sentencias del Consejo de Estado sobre las designaciones de José Ismael Peña y Leopoldo Múnera, circunstancias que llevaron a la conclusión de que actualmente no hay un titular en funciones.
Al cierre de la jornada, los cinco consejeros que permanecieron en sala eligieron al vicerrector General, Andrés Felipe Mora Cortés, como rector encargado. El nombramiento se produjo con el objetivo de garantizar continuidad administrativa mientras se aclara el alcance definitivo de los fallos judiciales y se define el curso institucional dentro del marco estatutario.
El encuentro se celebró tras la intervención del ministro de Educación, Daniel Rojas, quien explicó los motivos de la convocatoria. El funcionario sostuvo que el Gobierno realizó “una valoración profunda de la sentencia del Consejo de Estado”, pese a que esta aún no se encuentra ejecutoriada. Con la renuncia de Múnera sobre la mesa, el CSU dedicó la sesión a analizar la dimisión, la solicitud de Peña para asumir el cargo y la interpretación jurídica de los fallos.
Durante la tarde y parte de la noche, los consejeros evaluaron los efectos de las decisiones del Consejo de Estado, que ratificaron la legalidad de la designación inicial de Peña sin ordenar su regreso a la Rectoría. En ese contexto, el CSU abordó primero la renuncia de Múnera, que fue aceptada por cinco votos y una abstención. Lucía Botero Espinoza, Víctor Manuel Moncayo, Danna Nataly Garzón y Ricardo Moreno dieron su aval; Diego Torres se abstuvo argumentando que Múnera no ejercía el cargo y que el rector legítimo era Peña.
Lea también: (Corte Suprema inadmite denuncia de Isabel Zuleta contra Lina Garrido)
La renuncia presentada por Múnera manifestaba que dejaba el cargo a partir del 25 de noviembre y su intención de retomar funciones como profesor asociado en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. La sesión se interrumpió cuando Torres, representante profesoral, abandonó el recinto alegando falta de garantías por gritos provenientes del exterior. La Defensoría del Pueblo verificó la situación y la reunión se reanudó una hora después.
Una vez reiniciado el debate, los cinco consejeros restantes coincidieron en declarar la vacancia. Argumentaron dos razones: la confirmación judicial de la legalidad del nombramiento de Peña sin orden de restitución y la renuncia aceptada de Múnera, que dejó el cargo sin ocupante. Moncayo propuso entonces avanzar con un encargo temporal, moción que recibió apoyo unánime. Así, el CSU designó como rector encargado al vicerrector General, Andrés Felipe Mora Cortés.
Durante la sesión también se discutió la comunicación enviada por Peña, en la que afirmó asumir la Rectoría con base en los fallos del Consejo de Estado y pidió tramitar la certificación correspondiente a la representación legal. Para el CSU, la figura de encargo se ajusta a la coyuntura jurídica y administrativa mientras se esclarecen los efectos definitivos de las sentencias y se analizan los pasos a seguir.
Otras noticias
Etiquetas