Una de las funcionarias más relevantes para la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, es Mayra Aranguren Rojas, quien se desempeña en ese ministerio como directora de Cadenas Pecuarias.
Recientemente, además, fue encargada como directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), entidad que orienta los destinos de más de 300.000 pescadores en la geografía nacional y autoriza licencias de funcionamiento para las empresas pesqueras del país. Esto ocurrió tras la salida de Karen Mejía, declarada insubsistente por la ministra en medio de denuncias por contratación.
Aranguren también ha representado a la ministra en citaciones al Congreso de la República; en otras palabras, es prácticamente su mano derecha, incluso al punto de no permitirle pronunciarse públicamente sobre los cuestionamientos, por el contrario defiende a la funcionaria a capa y espada (ver entrevista al final)
Lo paradójico es que Aranguren Rojas es hija de Mario Aranguren, uno de los protagonistas del gobierno de Álvaro Uribe. Como director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), fue procesado por seguimientos financieros a magistrados, políticos y periodistas, entre ellos el hoy presidente Gustavo Petro, cuando era congresista.

A ello se suma que esta persona de confianza de la ministra es accionista de una empresa del sector agrícola que, solo en 2023, registró ingresos operacionales por $1.781 millones. El otro socio es un funcionario de Fedegán, Juan Diego Rivera Tovar.
Esta participación accionaria no fue reportada por Mayra Aranguren en los últimos tres años en su declaración de bienes y rentas, obligatoria para todos los funcionarios públicos y contratistas, mientras ha ocupado cargos en el ministerio de Agricultura. (Ver facsimil de la declaración).
Pescando en río revuelto
No mucho se conocía de la AUNAP hasta que denuncias del secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, la prensa y la propia ministra Carvajalino visibilizaron a la entidad. Tras el escándalo mediático, fue retirada la directora, y la ministra encargó a Aranguren mientras se nombra un nuevo director, cuya hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República hace dos semanas.
No obstante, el caso de la entidad deja dudas sobre los intereses que se están moviendo a espaldas del presidente Gustavo Petro. Muestra de ello es que, desde el 15 de enero, y en tres ocasiones, Karen Mejía presentó su renuncia como directora de la AUNAP a la ministra Carvajalino, pero esta no le fue aceptada. Sin embargo, el 2 de abril fue sorprendida con una declaratoria de insubsistencia.

En el mismo decreto, firmado por el presidente Petro, fue nombrada como directora encargada Mayra Alejandra Aranguren Rojas, hija del exdirector de la UIAF, Mario Alejandro Aranguren Rincón, acusado de haber entregado ilegalmente información financiera de magistrados, opositores y del entonces congresista Gustavo Petro Urrego.
Seguimientos financieros
El nombre de Mario Aranguren está asociado a uno de los episodios más delicados de la historia política y judicial del país: el seguimiento y desprestigio contra periodistas, magistrados y opositores políticos.
Entre 2005 y 2008, según la Fiscalía, magistrados de la Corte Suprema de Justicia y los entonces congresistas Piedad Córdoba y Gustavo Petro —hoy presidente de la República— fueron considerados blancos políticos.
También fueron víctimas de acciones ilegales por parte de organismos de inteligencia, en particular del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y de funcionarios de la UIAF, entre ellos Mario Aranguren y Luis Eduardo Daza, subdirector de Análisis de Operación de la misma entidad.
El propósito de estas operaciones era establecer vínculos entre las víctimas y actividades delictivas o narcotráfico para desplegar campañas de desprestigio.

Por ejemplo, el 21 de noviembre de 2007, Aranguren recibió de un funcionario del gobierno Uribe —emisario de Bernardo Moreno Villegas, entonces secretario general de la Presidencia— un contrato de vuelo chárter y una consignación de cinco millones de pesos, relacionados con un viaje de magistrados a Neiva en junio de 2006. En el caso de Córdoba (q. e. p. d.) y Petro, se intentó probar nexos con las Farc para judicializarlos.
Curiosamente, la actual ministra Carvajalino —quien impulsó el nombramiento de Aranguren— también se declaró víctima de afectaciones de seguridad durante el gobierno Uribe, cuando militaba en el Partido Comunista y era responsable política de la Juco en Bogotá.
Abogada de la Universidad Nacional, Carvajalino ha sido viceministra de Agricultura bajo Cecilia López y procuradora judicial II. Además, es sobrina de Jesús Emilio Carvajalino, alias “Andrés París”, exintegrante de las FARC.
Delitos
En 2010, la Fiscalía imputó a Mario Aranguren los delitos de concierto para delinquir agravado, prevaricato por acción en concurso homogéneo y sucesivo, y abuso de confianza.
Tres años después, un juez de primera instancia lo absolvió. No obstante, el tribunal lo condenó tras apelación de las víctimas.
Para 2022, la Corte Suprema de Justicia lo declaró responsable del delito de concierto para delinquir simple, ya prescrito, y lo absolvió del prevaricato y el abuso de confianza.
Desde entonces poco se ha sabido de Aranguren, señalado junto con Jorge Lagos, Fernando Tabares y Martha Hurtado como uno de los íconos de las “chuzadas”, en su versión de seguimientos financieros.
La última vez que se le vio fue en 2024 en el centro comercial Mall Plaza, frente al complejo judicial de Paloquemao, donde, con gabardina y gafas oscuras, sostuvo una reunión en el café Juan Valdez. Hablaba de asuntos tributarios, pues, como exdirector de la Dian y tras su paso por prisión, se desempeña como asesor en esa área.
El nombramiento
Más allá de la suerte jurídica del exfuncionario, y de que su hija Mayra Alejandra Aranguren haya sido designada como directora encargada de la AUNAP por impulso de la ministra, están sus propias actuaciones.
Aranguren nació el 6 de febrero de 1990 en Bogotá, se graduó como médica veterinaria en la Universidad de La Salle en 2015 y luego cursó una especialización en Economía en la Universidad de los Andes.
En 2014 ingresó como contratista al ministerio de Agricultura, y en años posteriores trabajó en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. En 2023 regresó al Ministerio y, en 2024, fue nombrada directora de Cadenas Pecuarias.
Olvido empresarial
Lo que no reportó Aranguren es que es socia de Avehesa S. A. S., empresa dedicada a la cría de aves, venta de productos lácteos y consultoría, según el RUT.
Además, es representante legal suplente de la firma, de la cual posee el 50% de las acciones. El otro socio es su esposo, Juan Diego Rivera Tovar, veterinario de la misma universidad y funcionario de Fedegán.

La empresa fue constituida en septiembre de 2015, siete meses después de su graduación. Su objeto social es la transformación y comercialización de productos agropecuarios.
Según el RUES, en 2023 tuvo ingresos por $1.781 millones y siete empleados. En 2022, $1.687 millones e igual número de empleados; y en 2021, $1.118 millones con 10 empleados.

Además certificado de existencia y representación legal, a la fecha, Mayra Aranguren, directora de Cadenas Pecuarias del Ministerio de Agricultura y directora de la AUNAP, continúa ejerciendo como representante legal suplente de la empresa de la cual posee el 50 % de las acciones: Avehesa.
Respuesta de la ministra de Agricultura
La funcionaria Mayra Aranguren no respondió a los interrogantes planteados por la Agencia de Periodismo Investigativo (API) el domingo al mediodía, y reiterados este lunes en horas de la tarde. En contraste, la ministra de Agricultura sí se pronunció frente a la situación.
¿Cuál es la razón para designar a la doctora Mayra Aranguren como directora de la AUNAP y como directiva en el Ministerio de Agricultura, aún cuando su padre, Mario Aranguren, fue procesado por seguimientos financieros al presidente Gustavo Petro durante su época de congresista?
Conocí a la doctora Mayra Aranguren cuando fue asesora del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), en 2023. Su desempeño profesional y su capacidad para ejecutar la política pública de este gobierno, orientada al fortalecimiento de las diferentes cadenas productivas del sector, me llevaron a nombrarla como directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas en agosto de 2024.
Así las cosas, y entendiendo que entre las funciones de esta dirección está el desarrollo del sector pesquero y acuícola, tomé la decisión de encargarla como directora (e) de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), con el fin de dar continuidad al trabajo articulado entre el MADR y esta entidad adscrita.
¿No es un contrasentido que esté en el gobierno una funcionaria con los antecedentes de su padre y las acciones que este emprendió contra el presidente Petro?
Como lo mencioné en la respuesta anterior, la doctora Aranguren está en su cargo por su trayectoria profesional —ha estado vinculada al MADR en varios periodos desde 2012— y por su conocimiento técnico en la ejecución de la política pública de este gobierno, que tiene como fin el desarrollo integral del sector pesquero y acuícola del país.
¿No hay conflicto de intereses, dado que la doctora Aranguren es socia de Avehesa, una empresa del sector agrícola?
La actividad económica que desarrolla la sociedad comercial en la cual participa la doctora Mayra Aranguren no está regulada, autorizada ni vigilada administrativamente por el MADR. Asimismo, las decisiones o espacios técnicos en los que participa como directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas no inciden en el funcionamiento, beneficio, lucro ni en el objeto societario de las actividades económicas de dicha empresa.
Recordemos que la actividad económica y la iniciativa privada son libres, aunque debidamente limitadas en su ejercicio por los parámetros que exige la ley. Por tanto, la actividad económica privada no constituye impedimento alguno para trabajar en el sector público.
¿Cuáles fueron las razones que la motivaron a encargar a la doctora Aranguren en la AUNAP?
Como lo expresé en la primera respuesta: por su conocimiento técnico del sector, la buena ejecución de la política pública de este gobierno y para dar continuidad al trabajo articulado entre la AUNAP y la Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del MADR.
¿Cómo califica el desempeño de la doctora Aranguren en su cargo en el Ministerio de Agricultura?
Desde que la conocí, cuando fue asesora del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios en 2023, la doctora Aranguren ha tenido un destacado desempeño en las funciones asignadas. Asimismo, ha demostrado compromiso con el fortalecimiento del sector y la implementación de la política de encadenamiento productivo. No en vano es la directora de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del MADR y directora (e) de la AUNAP.
¿Qué concluye del proceder de la doctora Aranguren?
Que es una persona calificada y que, a lo largo de su trayectoria profesional, ha demostrado ser transparente y coherente en la toma de decisiones en beneficio del sector pecuario, pesquero y acuícola.
También le puede interesar