Resultados de la Búsqueda

Con el "Plan Amazonas" se entrega 1,2 toneladas de insumos de protección


Con el "Plan Amazonas", el Ministerio de Salud hace entrega de 1,2 toneladas de insumos de protección para hacer frente a la pandemia del coronavirus y en busca de la reapertura del Hospital de Leticia.

Las toneladas de ayudas buscan que se logre el funcionamiento del Hospital de Leticia, el mayor reto que tiene MinSalud. Elementos de protección e higiene, medicamentos de mediana y alta complejidad son elementos entregados para combatir la pandemia en el Amazonas.

Bolsonaro dice que el confinamiento causa "hambre, desempleo, miseria"


El presidente brasilero, Jair Bolsonaro ha comunicado que las consecuencias del confinamiento por el coronavirus es "hambre, desempleo, miseria". El mandatario ha añadido que "desafortunadamente muchos serán infectados" por el virus y que debería terminar el confinamiento.

Una vacuna generó anticuerpos que neutralizan el coronavirus


En Italia se desarrolló una vacuna que logró generar anticuerpos capaces de neutralizar el coronavirus. El hecho se vio después de un ensayo en ratones en el laboratorio Takis junto al Instituto Spallanzani, donde se ubica el centro de virología más importante del país.

Es la primera vez que se logra que una vacuna genere anticuerpos y neutralice la Covid-19 en las células humanas, después de demostrarse la efectividad en ratones. Por lo tanto, los ensayos en humanos empezará en los próximos meses.

Hasta el 31 de mayo se extiende el estado de emergencia en Japón


Desde el 7 de abril comenzó el estado de emergencia en Tokio. Se dio inicio en sólo seis regiones y después se declaró en todo el territorio. Sin embargo, la última actualización es que se extenderá hasta el 31 de mayo.

En el país se considera que aún es muy pronto para permitir las actividades normales que se desarrollaban antes de la pandemia, por ello Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón aseguró que se extendereá hasta finales de mayo el estado de emergencia.

Estados Unidos cree que China ocultó información para incrementar importación de equipos médicos


En un informe del Departamento de Seguridad Nacional, las autoridades estadounidense creen que en China se ocultó la información del coronavirus y el peligro de la magnitud de contagio con el fin de acaparar los suministros médicos necesarios para hacerle frente a la pademia.

Presuntas irregularidades en la atención de pacientes con Covid-19 en la Clínica Juan N. Corpas


La Personería hace un llamado frente al manejo que se le está dando a los pacientes con coronavirus en la Clínica Juan N. Corpas, ubicada en la ciudad de Bogotá. Por medio de una queja, la Personería ha recibido información del inadecuado manejo de pacientes con coronavirus en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica. Al problema se le suma la falta de suministro y elementos médicos para el personal de la salud.

Maduro dice que "el objetivo era matarme" sobre incursión marína en Venezuela


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ha denunciado que durante la incursión marína fallida en Venezuela "El objetivo central era matarme". 

Aunque las autoridades locales frustraron la incursión en la costa norte, Mudiro dijo durante la Cumbre Telemática de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que su Gobierno poseía "pruebas, testimonios y videos" de los lugares de entrenamiento en Colombia de los supuestos mercenarios que habrían entrado por la costa norte y que han sido financiados por EE.UU.

Ecopetrol donó materia prima y Arturo Calle confeccionará 147.000 trajes de protección


Ecopetrol y Arturo Calle se unen durante la pandemia para dar elementos de protección al personal médico y sanitario del país. De esta forma Ecopetrol ha donado materia prima y el costo de producción, y por si parte Arturo Calle confeccionará 147.000 trajes para el personal de salud.​

Juicio clave de Odebrecht esta semana


Durante esta semana estará en audiencias de juicio uno de los ejecutivos más importantes de caso de la multinacional en Colombia. Se trata del presidente de Corficolombiana, José Elías Melo. Con audiencias programadas de lunes a viernes, su caso entra en la recta final. El directivo está siendo procesado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en la celebración de contratos. Estuvo en prisión y desde enero pasado se defiende en libertad.