Publicidad
Publicidad
Tras el fin del confinamiento, la contaminación en China es superior a la del año pasado
En China, epicentro de la pandemia del coronavirus la vida ha vuelto poco a poco a la normalidad. Sin embargo, al levatarse la cuarentena, la contaminación aumentó respecto a la del año pasado.
Como una "recuperación sucia" se ha mencionado el hecho por parte de los expertos, pues las industrias más dañinas han comenzado su actividad y aún falta la reactivación de muchos sectores.
En el informe realizado por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Helsinki, se informó que "hay claras señales tempranas de advertencia de que la recuperación de China de la crisis provocada por la COVID-19 está revirtiendo las mejoras en la calidad del aire”.
Al inicio de la pandemia y con el confinamiento, las cifras de contamientación reducieron significativamente respecto al mismo periodo de 2019. De igual forma, las drásticas medidas de prevención impuestas por el Gobierno chino, como el cierre de fábricas o el confinamiento de decenas de millones de personas, redujeron el consumo de electricidad y el tráfico rodado con el consiguiente descenso de la contaminación.
Pero desde que las restricciones a la movilidad y a la producción industrial comenzaron a relajarse, los niveles de contaminación detectados entre el 8 de abril y el 8 de mayo fueron mayores que los del mismo período del año pasado, asegura el estudio, basado en datos de 1.500 estaciones de observación en toda China.
Así, se incrementaron los niveles de dióxido de nitrógeno, dióxido sulfúrico y partículas finas. Las zonas del país con grandes complejos industriales mostraron mayores incrementos de emisiones de dióxido de nitrógeno que las áreas urbanas densamente pobladas.