Publicidad


Publicidad

Video: ministro de Cultura evidencia pérdida del patrimonio arquitectónico de Paipa por demolición de casas antiguas

El alcalde de la población y sus funcionarios autorizan tumbar joyas arquitectónicas para negocios.

Juan David Correa 23 MAYO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/05/2024 - 10:25 Créditos: Montaje hecho por API

El ministro de Cultura, Juan David Correa, publicó un mensaje en la red social X, criticando la gestión del alcalde de Paipa respecto a la demolición de varios inmuebles antiguos. 

El ministro señaló que se estaba cometiendo un crimen contra el patrimonio cultural por la destrucción de estos edificios, lo cual provocó una rápida respuesta por parte del alcalde, Germán Ricardo Camacho.

El alcalde solicitó una reunión con la Dirección de Patrimonio y Memoria para discutir los comentarios del ministro. En un comunicado de prensa, la alcaldía enumeró varias imprecisiones en las declaraciones del ministro, defendiendo las acciones tomadas respecto a los inmuebles situados en la carrera 21 con calle 25, identificados con las matrículas inmobiliarias 074-86879 y 074-8339.

Camacho explicó que los edificios habían estado en ruinas desde 2009 y que existía un acuerdo del concejo municipal que autorizaba su demolición debido al peligro que representaban. 

Afirmó que las estructuras no estaban clasificadas como patrimonio cultural en los registros oficiales. Además, reveló que los daños estructurales recientes incluían el colapso de parte del techo de uno de los inmuebles, que causó lesiones graves a una persona.

El alcalde subrayó la necesidad de tomar decisiones difíciles para evitar tragedias mayores, indicando que prefería enfrentar críticas a tener que responder por consecuencias fatales si no actuaba. 

Lea también (Capturan en Cartagena a un italiano quien dice ser heredero del magnate Silvio Berlusconi)

También criticó la falta de apoyo y la desinformación sobre la situación real de los inmuebles, mencionando el alto costo de restauración que superaría los 6.000 millones de pesos, una suma inalcanzable para los propietarios y las autoridades locales y nacionales.

Por otro lado, el alcalde aprovechó para señalar otras inconsistencias en la gestión del patrimonio por parte del Ministerio, como la remodelación de la Casona el Salitre, donde se estaban utilizando materiales no apropiados como tejas de fibrocemento. Resaltó la necesidad de un enfoque más realista y menos idealista sobre la conservación del patrimonio.

Finalmente, Camacho insistió en la realización de un foro por parte del Ministerio que incluya a los alcaldes para abordar de manera más efectiva los problemas de patrimonio, enfatizando que es un asunto de importancia nacional y no solo local. 

Aseguró que la mayoría de la población apoyaba su decisión, dada la situación de deterioro y peligro que presentaban los inmuebles demolidos.

No obstante ante la complacencia de la prensa local y algunos veedores, varios habitantes no aceptan la medida y la consideran una “alcaldada”. Se esperan las investigaciones de los organismos de control que definirán quién tiene la razón.

 

 

 

Otras noticias:

 


 

Etiquetas