Publicidad
Publicidad
Reclutamiento forzado de menores en Colombia: Cauca concentró la mayoría de los casos en 2024
Solo entre enero y abril se registraron 21 casos de reclutamiento forzado de menores.

Según el más reciente informe de la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2024 se identificaron 21 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados ilegales en Colombia.
Entre el primero de enero y el 30 de abril del presente año se identificaron 21 casos de reclutamiento forzado en el país. Y en 2024, se tuvo conocimiento de 541 casos, siendo Cauca el departamento con mayor número (360) de reportes.
👉🏼 El reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados ilegales y organizaciones criminales en distintas regiones del país persiste. Este grave delito vulnera múltiples derechos fundamentales y constituye una infracción al Derecho… pic.twitter.com/GmE34HlzB0
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) May 13, 2025
Pese a los reiterados llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, esta grave violación al Derecho Internacional Humanitario continúa afectando a comunidades vulnerables en regiones históricamente golpeadas por el conflicto armado y el abandono estatal. El Chocó, con seis casos; Cauca, con cuatro; y Norte de Santander, con tres, son los departamentos con mayores reportes durante el primer cuatrimestre del año.
El Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc ha sido mencionado en al menos cinco de los casos documentados en 2024. Esta misma estructura fue señalada como la principal responsable durante el año anterior, con 205 casos, seguida de otras disidencias (180) y grupos armados sin identificar (93).
La Defensoría advierte que estas cifras representan solo una fracción del problema real, debido al alto subregistro que persiste por el temor a represalias, la falta de garantías para denunciar, las barreras geográficas y las falencias institucionales en zonas de difícil acceso.
“Cada caso registrado implica la ruptura del proyecto de vida de una niña, niño o adolescente, arrancado violentamente de su entorno familiar y sometido a formas extremas de violencia y control”, subrayó la entidad nacional, insistiendo en que el reclutamiento forzado va más allá de los datos y refleja una crisis humanitaria que requiere atención urgente.
Otras noticias
Etiquetas