Publicidad
Publicidad
MinDefensa rechaza señalamientos de corrupción en compra de aviones Gripen y defiende transparencia del contrato
El ministerio aseguró que la adquisición fue evaluada durante una década y que no hay evidencias de irregularidades.
El Ministerio de Defensa negó este sábado que existan indicios de corrupción en el contrato para la compra de 17 aviones Gripen E/F, firmado el 14 de noviembre entre el Gobierno colombiano y la empresa sueca Saab. El acuerdo, valorado en 16 billones de pesos, ha generado cuestionamientos de sectores políticos que piden revisar cada etapa del proceso para evitar posibles irregularidades similares a las registradas en el caso de los carrotanques de la Ungrd.
En un comunicado, la cartera aseguró que la negociación se desarrolló con “absoluta responsabilidad y transparencia”, e indicó que la adquisición incluye entrenamiento, soporte logístico, armamento y proyectos de compensación social, ambiental e industrial. El Ministerio destacó que la renovación de la flota de superioridad aérea no responde a una decisión reciente del Gobierno, sino a un proceso técnico de más de diez años liderado por equipos especializados de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Lea también: (Giovanny Ayala y la petición que le hizo a Petro por el secuestro de su hijo)
La entidad señaló que en la evaluación participaron el Comité Intersectorial de Proyectos Estratégicos, el Conpes, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, además de grupos que analizaron factores operacionales, económicos y jurídicos. También afirmó que el acuerdo contó con respaldo del Gobierno de Suecia, no involucró intermediarios y se logró un descuento del 9 % sobre la oferta inicial.
La Contraloría solicitó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la documentación completa del proceso, mientras figuras políticas insisten en una verificación exhaustiva del contrato. El Ministerio, por su parte, advirtió que comparaciones con compras similares realizadas por otros países no aplican al contexto colombiano debido a diferencias contractuales y operativas.
Otras noticias
Etiquetas