Publicidad
Publicidad
Metro de Bogotá busca aliado estratégico en su primer proyecto inmobiliario
La Empresa Metro de Bogotá inició la etapa de precalificación para seleccionar el socio que desarrollará un complejo comercial junto a la Estación 6, ubicada en la intersección de la Avenida Boyacá con Primero de Mayo.
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) anunció la apertura del proceso de precalificación para escoger al aliado estratégico que desarrollará el primer proyecto inmobiliario asociado a la Línea 1 del Metro, un hito que marca el inicio del aprovechamiento urbanístico vinculado al sistema de transporte masivo de la capital.
El desarrollo se ubicará sobre un terreno remanente de las obras de la Estación 6, en la intersección de la Avenida Boyacá con la Avenida Primero de Mayo, en el suroccidente de la ciudad. Este espacio, de 4.742 metros cuadrados, será el punto de partida de una estrategia que busca integrar usos comerciales y de servicios al entorno del Metro, fortaleciendo la revitalización urbana y el aprovechamiento del suelo público.
De acuerdo con la EMB, la convocatoria está dirigida a inversionistas, constructores y operadores inmobiliarios interesados en estructurar, construir, operar, mantener, explotar comercialmente y, posteriormente, revertir el proyecto bajo un esquema fiduciario y mediante un contrato de colaboración empresarial.
Lea también: (Suspenden e inhabilitan al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, por insultos a policías en retén)
“Este proyecto representa una oportunidad de inversión única, en una zona con alto potencial de transformación urbana y conectada directamente a la principal infraestructura de transporte de la ciudad”, señaló la empresa, al destacar que la Estación 6 movilizará cerca de 55.000 pasajeros diarios cuando inicie operaciones.
El plan contempla un uso comercial mínimo de 11.000 metros cuadrados, aunque el aliado seleccionado podrá ampliar el desarrollo de acuerdo con los análisis técnicos, financieros y las normas urbanísticas vigentes. Además, la Empresa Metro conservará la propiedad del terreno, que no podrá ser vendido, hipotecado ni utilizado como garantía por el socio privado.
Este modelo de colaboración busca impulsar una nueva etapa en la gestión urbana de Bogotá, combinando la infraestructura de transporte con proyectos inmobiliarios sostenibles que generen valor económico y social. Según la EMB, el éxito de esta primera experiencia permitirá replicar el esquema en futuras estaciones de la red, consolidando una visión integral de ciudad.
Otras noticias
Etiquetas