Publicidad


Publicidad

La Guajira sigue inundada de contrabando de combustibles

No cesa la actividad ilegal en la frontera con Venezuela

Contrabando gasolina
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 22/05/2024 - 21:40 Créditos: https://transparenciave.org/

El aumento constante del precio del combustible en Colombia ha intensificado la importancia del combustible de contrabando que se introduce por las trochas entre la Guajira colombiana y la venezolana. 

Este fenómeno se ha convertido en un problema significativo para el Estado colombiano, no solo porque afecta la economía local sino también porque facilita actividades de grupos armados y bandas criminales en la zona fronteriza.

Los municipios de Uribia, Maicao y Albania, que colindan con Venezuela y tienen un terreno plano, son los principales puntos de entrada del contrabando de combustible. Estas áreas cuentan con aproximadamente 80 caminos no oficiales utilizados para el tráfico de este recurso.

Una vez que el combustible llega a los centros poblados de la región, su venta se realiza con relativa impunidad. Las autoridades raramente realizan operativos para su decomiso, en parte porque los intentos pasados han provocado tensiones sociales.

En Riohacha, las primeras semanas de cada mes se puede encontrar combustible subsidiado por 14.100 pesos colombianos por galón. Sin embargo, cuando este no está disponible, el precio asciende a 16.100 pesos por galón. 

El combustible venezolano, por su parte, se ofrece a un precio inferior al del subsidio colombiano, lo que lo hace más atractivo para los consumidores locales.

Informes de decomisos de combustible por parte del Ejército y la Policía son frecuentes. En un operativo reciente, unidades militares del grupo de caballería blindado mediano Gustavo Matamoros D’Costa incautaron 144 canecas plásticas con aproximadamente 2.500 galones de gasolina en la zona rural de Maicao. Esta acción fue posible gracias a datos aportados por la comunidad local.

El combustible incautado, valorado en 27 millones 285 mil 984 pesos, fue entregado a la Dirección de Impuestos Nacionales y almacenado en una estación de servicio para su uso por vehículos de las fuerzas públicas.

Hasta la fecha en 2024, el mismo grupo de caballería ha decomisado un total de 7.347 galones de gasolina y 2.320 galones de ACPM. Esta situación subraya la continua preferencia de los habitantes de La Guajira por el combustible venezolano más económico y su impacto en la economía local.
 

Etiquetas