Publicidad
Publicidad
Gobierno y campesinos logran acuerdo de 10 puntos y levantan paro en Boyacá y Cundinamarca
Las vías del centro del país quedaron libres tras cinco días de bloqueos.

El Gobierno Nacional y representantes campesinos de zonas de páramo de Boyacá alcanzaron este sábado un acuerdo de 10 puntos que puso fin al paro que se extendió durante cinco días y que afectó las principales vías del centro del país. Con la firma del pacto, las carreteras quedaron libres de bloqueos y se retomó la normalidad en el tránsito hacia y desde Bogotá.
La protesta, convocada por campesinos y pequeños mineros de carbón de Boyacá y Cundinamarca, tenía como principal demanda la revisión de las restricciones que declaraban al páramo de El Cocuy como reserva forestal. Los manifestantes buscaban garantizar su permanencia en el territorio y el desarrollo de actividades agrícolas y mineras bajo criterios de sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que el acuerdo reconoce a los campesinos como aliados estratégicos en la conservación del páramo y establece medidas para proteger sus derechos, garantizar su actividad productiva y brindar seguridad jurídica sobre el uso de la tierra. La cartera destacó que el proceso de diálogo se desarrolló sin intervención de la fuerza pública.
Entre las medidas pactadas se incluyen garantías territoriales, participación comunitaria en decisiones ambientales y revisión de los límites de la frontera agrícola para considerar las particularidades de cada región. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, celebró el resultado, señalando que “ganan los campesinos, gana el país y gana el páramo, que será cuidado por quienes lo habitan”.
Lea también: (A Jennifer López le negaron la entrada a una boutique de Chanel en Turquía: esta fue la razón)
Por parte de las comunidades, Roberto Arango, vocero de los campesinos, afirmó que el acuerdo les permitirá regresar a sus tierras sin temor a desplazamientos y continuar con la producción de alimentos. “Vamos a seguir produciendo para la humanidad”, señaló, agradeciendo la mediación del Gobierno departamental y nacional.
Este paro se suma a otras movilizaciones recientes en el sector agrícola, como la protagonizada por el gremio arrocero el pasado 24 de julio, que concluyó con un acuerdo de siete puntos después de once días de bloqueos en varias regiones del país. En ambos casos, las partes resaltaron la importancia del diálogo como vía para resolver las tensiones sociales y garantizar la sostenibilidad económica y ambiental de las comunidades rurales.
Otras noticias
Etiquetas