Publicidad
Publicidad
Gobernación de Cundinamarca: en ejecución obras clave tras gestión de mandatario Jorge Rey
Las comunidades de la región reciben nuevos beneficios, mayo ha sido un mes clave.

La reconstrucción del tejido social en el departamento de Cundinamarca, mediante el sistema comunal, es la base de la ejecución de obras para el mejoramiento de las diferentes localidades en la región.
Bajo este sistema liderado por el gobernador de Cundinamarca Jorge Rey, conjuntamente con los comunales, se han logrado 1.500 mejoramientos de vivienda, 530 procesos de embellecimiento de escuelas, más de 600 placa huellas y obras de arte comunitario, 50 intervenciones para la preservación de nacederos de agua
De igual forma se acordó que en 11 municipios, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) sea operado directamente por las organizaciones comunales.
A esto se suma la entrega de dotaciones a 424 Juntas de Acción Comunal para facilitar los encuentros entre vecinos. Además de mobiliario para desarrollar asambleas y actividades de integración.

Una iniciativa comunitaria que según informó el gobernador Rey derivó también la entrega de computadores, impresoras, sillas, carpas, escritorios, guadañas, mezcladoras de concreto, minivibros y maquinaria de construcción.
Resaltó Rey que: “En lo corrido de 2024 y 2025, hemos invertido 75 mil millones de pesos en el desarrollo de obras y en el fortalecimiento de estas organizaciones civiles”.
Adicional a estas inversiones comunitarias se anunció la intervención de 1.582 viviendas en zonas rurales y urbanas de 16 municipios, incluyendo Soacha, Chipaque, Ubalá, entre otros.
Esta iniciativa, con una inversión cercana a los $19.000 millones, busca mejorar las condiciones de habitabilidad mediante la instalación de cocinas, baños, puertas y ventanas, beneficiando a comunidades con altos niveles de pobreza y déficit de vivienda.
Gas domiciliario y vías
En esta materia, se firmaron tres nuevos convenios para extender el servicio de gas por redes a aproximadamente 1.200 nuevos usuarios en municipios como Fusagasugá, Silvania, Tena y otros.
La inversión total supera los $5.700 millones, bajo un modelo de cofinanciación público-privada. Esta acción forma parte de la meta de conectar a 60.000 personas durante el cuatrienio.
Con respecto a la infraestructura vial se giraron $8.700 millones en el programa "Vías para la Vida", beneficiando a cerca de 28.000 personas.
Las obras incluyeron mejoras en puntos críticos de la vía Tabio–Subachoque y en la Institución Educativa Departamental de Subachoque, con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad vial en la región.
A ello se adiciona el proyecto de ampliación del sistema TransMilenio en Soacha que reporta un avance del 55,6%.
Las obras contemplan la construcción de 4,4 kilómetros adicionales de carril exclusivo, un nuevo portal denominado "El Vínculo", seis estaciones intermedias y la recuperación de espacio público. Este proyecto busca mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes del municipio.
Es de recordar que también avanzan los estudios obras del Regiotram de Occidente, un sistema de transporte férreo que conectará a Bogotá con municipios del occidente de Cundinamarca.
Los trabajos iniciales incluyen la remoción de rieles y excavaciones profundas. Este proyecto, que enfrentó retrasos por disputas legales y presupuestales, busca mejorar la movilidad en la región, diferencias superadas, que ya cuentan con el apoyo del gobierno francés.
Lea también: (Procuraduría indaga a Armando Benedetti por millonario contrato con RTVC)
En la gira #AndoCumpliendo, el gobernador Jorge Emilio Rey visitó el municipio de Manta para socializar y supervisar proyectos clave en infraestructura vial.
Se adjudicó un contrato para la intervención de 8,9 kilómetros de vías rurales, incluyendo los tramos Manta (Las Puertas) – San Jerónimo, Cubia – Capadocia y Salgado – Minas – Guayatá. Estas obras buscan mejorar la conectividad y facilitar el transporte de productos agrícolas.
Además, se construyeron cinco placas huella en las veredas Bermejal, De Cubia, Fuchatoque y Minas, mejorando la transitabilidad en zonas de difícil acceso.
También se adjudicaron estudios y diseños para la mejora de la vía Puerto Berlín – Manta, paso previo para futuras obras de pavimentación.
Para fortalecer la capacidad operativa del municipio en el mantenimiento vial, se asignó una volqueta mediante una subasta inversa y se suscribió un convenio de mantenimiento para maquinaria amarilla.
Manta también fue incluido en el programa Banco de Obras, que permite acceder a maquinaria amarilla en préstamo para ampliar las intervenciones en veredas y sectores rurales.
De la misma forma, durante su visita a San Cayetano, el gobernador Jorge Rey presentó y supervisó varias iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, entre ellas la entrega de 3,07 kilómetros de pavimentación en la vía que conecta las veredas Cardonal y Mortiño, mejorando la conexión con el municipio de Cogua.
Además, se anunció la construcción de un puente vehicular en el sector Tres Quebradas para facilitar la conectividad de las zonas rurales, la construcción de un escenario deportivo en el centro poblado La Montaña y se construyeron placas huella en las veredas Cucharal, Tres Zarzos, Guamal y El Salitre, mejorando la transitabilidad en zonas de difícil acceso y beneficiando a más de 300 familias campesinas.
Salud otra prioridad
Adicionalmente, la Gobernación de Cundinamarca destinó $80.000 millones para estabilizar financieramente los hospitales públicos del departamento.
Así mismo, se implementó el programa "Médico en tu Territorio", que opera en 66 centros y puestos de salud, brindando atención médica continua en 55 municipios previamente no cubiertos.
Este programa recibió una inversión inicial de $8.000 millones en 2024 y contempla $28.000 millones adicionales para su consolidación.

A esto se suma que durante la misma gira #AndoCumpliendo, el gobernador Jorge Emilio Rey presentó los diseños del nuevo centro de salud para el municipio de Machetá.
Este proyecto, con una inversión de $3.700 millones, busca mejorar la infraestructura y los servicios de salud en la región.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Gobernación para fortalecer la red pública de salud en Cundinamarca, garantizando una atención médica de calidad a los habitantes de Machetá.
Estos avances reflejan el compromiso del gobernador Jorge Emilio Rey con el desarrollo integral de Cundinamarca, enfocándose en mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de inversiones en vivienda, infraestructura, movilidad, servicios públicos y salud. según tiene proyectada la Gobernación de Cundinamarca, para el mes de junio vendrán nuevos anuncios para los pobladores de la región.
Otras noticias
Etiquetas