Publicidad
Publicidad
Galán retira su reforma tributaria en Bogotá tras falta de consenso en el Concejo
El alcalde anunció que volverá a presentar el proyecto el 10 de septiembre en sesiones extraordinarias, tras el bloqueo de la discusión y la presión de distintos sectores políticos.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decidió retirar el proyecto de reforma tributaria que cursaba en el Concejo de la ciudad, luego de varios días de estancamiento en el trámite y ante la falta de consensos para avanzar en su discusión.
“Estamos convencidos de que Bogotá necesita simplificar su estructura tributaria y avanzar en la modernización del alumbrado público. Sin embargo, luego de 7 días de votación de impedimentos en el Concejo de Bogotá, y por temas de trámite estrictamente, hemos tomado la decisión de retirar el proyecto de Acuerdo para la Equidad y la Inversión que radicamos desde el 5 de agosto”, explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.
Le recomendamos leer (Procuraduría vigila transición en operación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón)
La administración distrital aseguró que insistirá en la propuesta y que el próximo 10 de septiembre volverá a radicarla en sesiones extraordinarias. “Queremos escuchar las distintas posiciones, queremos hacer de este un acuerdo de ciudad (…) Vamos a insistir y contamos con el Concejo”, agregó Quintero.
Entre las voces críticas estuvo la del concejal Julián Espinosa, quien desde el 1 de septiembre pidió al alcalde retirar la iniciativa y construir una nueva propuesta a partir de consensos con gremios, partidos y ciudadanía.
“Bogotá necesita una reforma que armonice la sostenibilidad fiscal con la simplificación del sistema e incentive la inversión, sin castigar a comerciantes, empresarios y consumidores en un momento tan difícil para la economía”, señaló.
La tramitación también enfrentó serios problemas de tiempo. El plazo para aprobar la reforma vence el 9 de septiembre y, hasta ahora, las sesiones en el Concejo solo se habían dedicado a votar impedimentos, sin ponencia radicada ni inicio de primer debate en la Comisión de Hacienda. Incluso, en una de las plenarias, la falta de quórum obligó a levantar la sesión y reprogramarla para el 3 de septiembre.
Otras noticias
Etiquetas