Publicidad
Publicidad
ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó impuesto desde el 25 de julio
El grupo armado informó que desde la medianoche del 27 de julio se restablecerá la movilidad en el departamento.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este sábado el levantamiento del paro armado que había impuesto en el departamento del Chocó desde el pasado 25 de julio. A través de un comunicado público, la organización armada informó que desde las 00:00 horas del domingo 27 de julio se permitirá el restablecimiento de la movilidad en todo el territorio.
“Agradecemos al pueblo el acatamiento del paro armado e informamos que a partir de las 00:00 horas del día 27 de julio se restablece la movilidad en su totalidad en todo el departamento”, señaló el ELN, sin precisar si se mantendrán otras restricciones o actividades armadas en la región.
El anuncio se produjo tras las críticas que diversas organizaciones humanitarias, autoridades locales y religiosas hicieron en contra de la medida, por las graves afectaciones a la población civil, entre ellas confinamientos, restricciones de movilidad y riesgo de desplazamiento forzado.
Lea también: (Ecuador rechaza acusaciones de deportación masiva de colombianos y defiende legalidad)
En el comunicado, el ELN cuestionó de forma directa a la Diócesis de Quibdó e Istmina-Tadó, por advertir públicamente sobre los efectos del paro armado en las comunidades. “Son desafortunadas las declaraciones sesgadas y carentes de objetividad de los obispos (…) señalan al ELN de confinar a la población y de violar el Derecho Internacional Humanitario, pero callan ante las atrocidades cometidas por el paramilitarismo y las fuerzas militares”, escribió el grupo insurgente.
La Diócesis de Quibdó había manifestado su preocupación por las afectaciones que el paro armado tuvo sobre las comunidades afro e indígenas del Medio Atrato y la costa del Pacífico, donde se reportaron dificultades para acceder a servicios de salud, movilidad fluvial, alimentación y seguridad.
Aunque el ELN mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, este tipo de acciones armadas continúan generando tensiones y ponen en duda los avances hacia una posible desescalada del conflicto en regiones como el Chocó, uno de los departamentos históricamente más golpeados por el accionar de grupos ilegales.
Otras noticias
Etiquetas