Publicidad

 
Publicidad

Desastre en el manejo de recursos de regalías en el Llano: 188 hallazgos fiscales por $630.072 millones

El cuestionado manejo de recursos y sus limitantes en la ejecución.

Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 06/11/2025 - 15:55

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, anunció hoy en su rendición de cuentan de regalías en la Región de los Llanos, que la Contraloría General le ha puesto la lupa durante toda su administración a la asignación y ejecución de los recursos de Sistema General de Regalías y ha auditado recursos por $4 billones en esta región, que como resultado generó la consolidación de 188 hallazgos por $630.072 millones.

Entre 2012 y 2025, en los llanos se han aprobado 4.322 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías por un valor total de $23,8 billones.

Lea también (Falleció Bárbara Jankavski, la “Barbie Humana” brasileña)

Esta cifra representa una oportunidad histórica para transformar el oriente colombiano, pero también plantea una inquietud: ¿por qué esa magnitud de inversión no se ha traducido proporcionalmente en bienestar social ni en autonomía fiscal.

Según el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, “Esta inversión, aunque cuantiosa, no siempre está transformando las condiciones de vida de las comunidades.

En muchos casos, los proyectos responden más a una lógica de ejecución que a una visión de desarrollo sostenible. Lo anterior, es la clara muestra de que los recursos del subsuelo no están generando prosperidad sobre la superficie. El dinero fluye, pero los
resultados no”.

Así mismo, el Contralor resaltó que “La magnitud de estos recursos contrasta con los resultados reales. Las carreteras no avanzan, los puentes no conectan y los municipios permanecen aislados; se construyen escuelas sin cumplir con requisitos de habilitación, se aumentan los gastos recurrentes en Programas de Alimentación Escolar, mientras que la población estudiantil continúa careciendo de una cobertura educativa de calidad y no se logra disminuir la deserción escolar.

En los municipios petroleros del Meta y Casanare, las regalías representan más de la mitad del presupuesto. En Puerto Gaitán, Acacías, Cabuyaro y Aguazul, los ingresos propios apenas alcanzan entre el 25% y el 55% de los recursos recibidos del Sistema General de Regalías. Esto significa que el cierre de un pozo o la caída del precio del barril puede poner en jaque el funcionamiento local.

Resultados de control fiscal

Entre 2022 y 2025, en la región Llanos, 278 proyectos han sido objeto de auditoría, por $4 billones: Meta con $1,7 billones y Casanare con $943.000 millones lideran este ejercicio.

Además, la Contraloría ha puesto especial atención en los proyectos financiados por el Ocad Paz, que concentran recursos destinados a la reconstrucción social y económica de los territorios más golpeados por la violencia.

En la Región Llanos, se han auditado 547 proyectos por $852.770 millones, equivalentes al 56% de los recursos aprobados. Estas auditorías, rigurosas y técnicas, han permitido identificar hallazgos con presunta incidencia fiscal por $131.000 millones.

En total, entre 2022 y 2025, la Contraloría General ha consolidado más de 188 hallazgos por $630.072 millones solo en los Llanos.

En el contexto de los procesos de responsabilidad fiscal, es de resaltar que, en la región Llanos, actualmente se encuentran en trámite 163 actuaciones fiscales, por un valor superior a $670.000 millones.

En cuanto a los resultados de la gestión, se han proferido 31 fallos con responsabilidad fiscal, cuya cuantía supera los $49 mil millones. En dichos casos se declaró la responsabilidad fiscal de diferentes servidores públicos y contratistas, así como la obligación de pago a los terceros civilmente responsables.

El Contralor General destacó que “Estos resultados no solo reflejan la acción correctiva del control fiscal, sino también la importancia de avanzar hacia una cultura de la responsabilidad en la gestión pública. Cada fallo, cada actuación y cada peso recuperado representan un mensaje claro: los recursos de las regalías no son de los gobiernos, son de las comunidades y su uso indebido no puede quedar en la impunidad”.

También resaltó que estas cifras son un espejo incómodo, pero necesario. Detrás de cada hallazgo hay una comunidad esperando una obra terminada, un acueducto que funcione, una escuela en condiciones dignas. No son números: son síntomas de una enfermedad institucional que se llama ineficiencia.

La vigilancia y el control fiscal no buscan administrar, sino que se corrijan y se eliminen las problemáticas que dan origen a la inversión. No interviene en la gestión, pero sí revela cuando el gasto no cumple su propósito.

“Nuestro papel como ente fiscalizador, es determinar si estas inversiones realizadas con recursos de regalías logran efectos positivos para la consecución de los fines esenciales del Estado, de tal manera que se garantice que la riqueza de todos no termine en manos de unos pocos, y que el dinero de las regalías no se convierta en una nueva forma de desigualdad”, finalizó el Contralor Rodríguez.

Otras noticias

 

Etiquetas