Publicidad
Publicidad
Senadores Timochenko, Iván Cepeda y María José Pizarro condenan asesinato de Miguel Uribe Turbay
Líderes de izquierda lamentan la muerte del senador y rechazan la violencia política en Colombia.

En la madrugada de este lunes 11 de agosto, a la 1:56 a. m., falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tras permanecer 65 días en estado crítico como consecuencia del atentado sicarial que sufrió el pasado 7 de junio.
Su muerte provocó una oleada de reacciones en todo el espectro político colombiano, incluyendo pronunciamientos de sectores de izquierda que condenaron de manera categórica el crimen y enviaron mensajes de solidaridad a su familia.
Desde la Casa de Nariño, la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que lamentó “profundamente” el fallecimiento del senador, expresando “las más sinceras condolencias” a su familia, amigos y seres queridos en este “difícil momento”.
El pronunciamiento fue interpretado como un mensaje de unidad en medio de la polarización política que ha marcado el panorama nacional.
Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes y excomandante de las extintas FARC, subrayó la necesidad de romper el ciclo de violencia que históricamente ha golpeado al país. “Colombia no puede seguir en el terrible círculo de la violencia. ¡Basta ya! Es hora de la paz con justicia social y del fortalecimiento de la democracia”, afirmó, al tiempo que envió condolencias a la familia y compañeros de Uribe Turbay.
El senador Gustavo Bolívar, libretista y precandidato presidencial del Pacto Histórico, recordó que este es el sexto caso de un aspirante a la Presidencia asesinado desde 1986, y pidió que “todo el peso de la ley” recaiga sobre los autores y determinadores del crimen. “Mi solidaridad con su familia y mi rechazo profundo a sus asesinos y a quienes ordenaron su asesinato. Toda Colombia debe rechazar a los violentos”, señaló.
Andrea Petro, hija del presidente Gustavo Petro, insistió en que la violencia no puede ser el lenguaje de la política: “Colombia no debe acostumbrarse a que una bala calle ideas”, escribió, manifestando su pesar por la muerte del legislador.
Lea también: (Cómo la violencia arrebató la vida de Diana Turbay en 1991 y la de su hijo Miguel en 2025)
En la misma línea, el senador Iván Cepeda, uno de los líderes más visibles de la izquierda, expresó su solidaridad y pidió sanciones penales contra los responsables. “Espero que en Colombia desaparezca la violencia de la política”, puntualizó.
La primera dama Verónica Alcocer, quien había mantenido un bajo perfil en pronunciamientos políticos, afirmó que el país enfrenta una pérdida irreparable y que ninguna diferencia justifica la violencia. “Colombia no puede seguir perdiendo a sus hijos por pensar distinto”, indicó, e hizo un llamado a la reconciliación nacional.
Ariel Ávila, senador del Partido Verde, calificó como un “dolor muy grande” la muerte de Uribe Turbay y enfatizó que “nadie, en ningún lugar del mundo, debería ser asesinado por sus ideas políticas o su pensamiento político”.
Por su parte, la senadora María José Pizarro, hija del asesinado dirigente del M-19 Carlos Pizarro, lamentó la pérdida y reconoció que, aunque diferían ideológicamente, la voz de Uribe Turbay debía ser respetada en el escenario democrático. Pizarro advirtió que “minorías apátridas” siguen recurriendo a la violencia para influir en los destinos del país y exigió que la justicia actúe para evitar la impunidad.
Finalmente, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, expresó en nombre de su cartera un mensaje de pesar y acompañamiento a la familia, al equipo de trabajo y al grupo político del fallecido senador. Manifestó su esperanza de que el sueño de Uribe Turbay de “ver una Colombia mejor” pueda concretarse a través de las instituciones democráticas.
Otras noticias
Etiquetas