Publicidad
Publicidad
Quién es Daniel Kovalik, el abogado que defenderá a Petro tras su inclusión en la Lista Clinton
El mandatario colombiano confía su estrategia internacional a un abogado crítico de Washington y cercano a las causas progresistas en América Latina.
El presidente Gustavo Petro anunció este viernes que su defensa ante la inclusión en la Lista Clinton quedará en manos del abogado estadounidense Daniel Kovalik, reconocido por su trayectoria en derechos humanos y su postura crítica frente a la política exterior de Estados Unidos. La decisión llega pocas horas después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro lo sancionara por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Kovalik, graduado en Derecho de la Universidad de Columbia, ha construido su carrera como asesor jurídico del sindicato United Steelworkers, el más grande de la industria norteamericana. Desde esa posición, lideró demandas contra multinacionales como Coca-Cola, Drummond y Occidental Petroleum, acusadas de violaciones de derechos humanos y asesinatos de sindicalistas en Colombia.
Su nombre es conocido en América Latina por haber litigado bajo la Alien Tort Claims Act, una norma que permite a víctimas extranjeras demandar a empresas o individuos en tribunales estadounidenses por crímenes cometidos fuera del país. En estos casos, Kovalik ha denunciado la impunidad corporativa en contextos de conflicto armado.
Lea también: (Consulta del Pacto Histórico: lo que se vota este domingo, así será la jornada y aspirantes)
El abogado también ha cultivado una imagen política marcada por su simpatía hacia la izquierda latinoamericana. Ha defendido públicamente a gobiernos como los de Venezuela y Nicaragua frente a las sanciones impuestas por Washington, y ha sido crítico con las operaciones militares de Estados Unidos en Gaza, Ucrania e Irak. Estas posturas, cercanas al discurso del presidente colombiano, explican su nombramiento en este proceso de alto impacto diplomático.
Actualmente, Kovalik enseña Derechos Humanos Internacionales en la Universidad de Pittsburgh y es autor de varios libros sobre la intervención de EE. UU. en la región, entre ellos The Plot to Overthrow Venezuela y Nicaragua: A History of US Intervention and Resistance, ambos con fuerte contenido político y críticas a la injerencia estadounidense.
Fuentes cercanas al equipo presidencial señalaron que su papel será tanto jurídico como mediático. Kovalik buscará proyectar el caso en foros internacionales y en la opinión pública estadounidense, argumentando que la sanción contra Petro carece de sustento legal y responde a motivaciones políticas.
Según versiones de prensa, la defensa se centrará en demostrar que la inclusión del mandatario en la Lista Clinton viola los principios del debido proceso y constituye una forma de presión geopolítica en medio de las tensiones entre Bogotá y Washington.
En círculos diplomáticos, la contratación de Kovalik se interpreta como una señal de que Petro buscará internacionalizar su defensa y politizar el caso, presentándolo como un intento de castigo por su posición crítica frente a Estados Unidos y su cercanía con gobiernos de izquierda en la región.
Mientras tanto, en Colombia, el anuncio genera reacciones divididas. Algunos sectores oficialistas ven en Kovalik una figura con experiencia y legitimidad moral, mientras que la oposición cuestiona que el presidente haya optado por un abogado con un historial abiertamente ideológico.
La estrategia legal de Petro podría marcar un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Con Kovalik al frente, la defensa del mandatario no solo será jurídica, sino también una batalla por el relato político internacional.
Otras noticias
Etiquetas