Publicidad

 
Publicidad

Petro denuncia intento de censura y afirma que la “oligarquía” busca desaparecerlo como a “60.000 colombianos”

El presidente acusó a sectores del poder y a medios de comunicación de intentar silenciar su discurso del 1 de mayo, al que calificó de censurado.

gustavo petro 1 mayo 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 05/05/2025 - 09:46 Créditos: Andrea Puentes - Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, generó controversia este lunes 5 de mayo tras publicar un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), en el que aseguró que su discurso del 1 de mayo fue “censurado” por la “oligarquía colombiana y sus instituciones”. En la misma publicación, afirmó que existe una intención de desaparecerlo, “como desaparecieron a 60.000 colombianos”.

Petro hizo referencia a su intervención durante las movilizaciones del Día Internacional del Trabajo, las cuales encabezó en Bogotá, y señaló que no fue transmitida por los canales de televisión tradicionales. En su mensaje, sostuvo que los medios estarían siendo utilizados como herramientas para “sojuzgar al pueblo” y evitar que su mensaje llegue a la ciudadanía.

“Este discurso del presidente de Colombia fue censurado por la oligarquía colombiana y sus instituciones; usan la televisión para sojuzgar al pueblo. No quieren que se escuche al presidente, ante su pueblo. Quieren desaparecer, como desaparecieron a 60.000 colombianos, al presidente de Colombia, porque es un revolucionario bolivariano y caribeño”, escribió el mandatario en su perfil oficial.

Lea también: (Inicia el turno de la defensa en juicio contra Álvaro Uribe Vélez)

El jefe de Estado también compartió el video completo de su discurso a través del canal oficial de YouTube de la Presidencia, acompañado del mensaje: “Mis palabras completas el 1 de Mayo”.

Estas declaraciones se suman a los recientes señalamientos que ha hecho el presidente contra sectores del Congreso y, en particular, contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien responsabiliza de un presunto bloqueo institucional que estaría dificultando el avance de sus reformas.

El mensaje ha sido respaldado por algunos de sus seguidores, mientras que otros sectores políticos y analistas han manifestado preocupación por el tono confrontativo del mandatario y por las implicaciones de comparar su situación con las desapariciones forzadas ocurridas en el pasado del país.

Otras noticias

 

Etiquetas