Publicidad
Publicidad
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, rechaza intento de conspiración revelado en audios de Álvaro Leyva
Gobierno denuncia presunta estrategia para destituir a Gustavo Petro.

El ministro de Defensa de Colombia, general (r) Pedro Sánchez, emitió una declaración pública en la que rechazó con firmeza cualquier iniciativa dirigida a alterar el orden institucional del país.
El pronunciamiento se dio como respuesta a la divulgación de una serie de grabaciones que vincularían al excanciller Álvaro Leyva con una posible operación destinada a provocar la salida anticipada del presidente Gustavo Petro de su cargo, y a facilitar la sucesión presidencial a través de la vicepresidenta Francia Márquez.
El contenido de los audios, revelados por el diario El País de España, ha generado reacciones desde diversos sectores del Ejecutivo.
En dichos registros, se sugiere la existencia de encuentros sostenidos por Leyva con representantes cercanos al expresidente de Estados Unidos Donald Trump, así como la inclusión de figuras políticas y sociales dentro de la estrategia.
Entre los nombres mencionados figuran los de Miguel Uribe Turbay —senador del Centro Democrático y actual precandidato presidencial, quien recientemente fue víctima de un atentado que lo mantiene en estado crítico— y la periodista Vicky Dávila, también señalada como eventual participante en el proyecto.
En su mensaje, difundido a través de su cuenta oficial en la red social X, el ministro Pedro Sánchez expresó que cualquier atentado contra el orden jurídico, democrático y constitucional colombiano será considerado una amenaza directa contra el Estado Social de Derecho.
“Rechazamos y condenamos cualquier acción orientada a desconocer la legitimidad de las instituciones”, señaló el alto funcionario, quien añadió que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han sido instruidas para actuar dentro del marco legal con todas sus capacidades, a fin de garantizar la continuidad del régimen democrático.
El jefe de la cartera de Defensa también aludió a la gravedad jurídica que implicaría una operación de esa naturaleza. Según Sánchez, la participación en un complot para desestabilizar la presidencia no solo constituiría una transgresión a los principios fundamentales del Estado, sino que podría acarrear consecuencias penales por conductas tipificadas como delitos contra la Constitución, entre ellas, el de traición a la patria.
Lea también: (Trump inaugura prisión para migrantes en humedales protegidos de Florida)
En su declaración, el ministro hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la vigilancia sobre las garantías democráticas y a confiar en la actuación de los organismos competentes para esclarecer los hechos.
“Confiamos plenamente en la Rama Judicial para que ejerza sus funciones con la firmeza que demanda la ley frente a cualquier intento de fractura del orden constitucional”, manifestó.
Sánchez concluyó su intervención exhortando a la sociedad civil a actuar de manera responsable y a reportar cualquier información que pueda contribuir a evitar riesgos institucionales. “Es indispensable que permanezcamos unidos, atentos y comprometidos con la defensa de la legalidad”, puntualizó.
Detalles sobre los audios divulgados por la prensa internacional
El material publicado el 29 de junio por El País contiene conversaciones grabadas en las que se plantea de manera explícita un diseño estratégico para propiciar la caída política del presidente Gustavo Petro.
Según la publicación, Leyva habría estado gestionando apoyos tanto dentro como fuera del país para consolidar su plan.
Se mencionan contactos con asesores estadounidenses cercanos al entorno de Trump y presuntos vínculos con representantes de sectores económicos colombianos que, de acuerdo con el reporte, habrían sido informados de manera anticipada sobre los alcances del plan.
Uno de los aspectos que más controversia ha generado es la posible incorporación de actores armados ilegales dentro del esquema conspirativo.
En los audios se hace referencia directa a grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, organizaciones señaladas de participar en actividades delictivas y de tener presencia armada en múltiples regiones del país.
Otras noticias
Etiquetas