Publicidad

 
Publicidad

Paloma Valencia anuncia incidente de desacato contra Petro por no cumplir fallo judicial

La senadora considera que la rectificación de Petro no cumple con lo ordenado por juez.

paloma valencia anuncia mocion de censura
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 22/11/2025 - 19:48 Créditos: Senadora Paloma Valencia. Imagen de Facebook Paloma Valencia

La senadora y precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, Paloma Valencia Laserna, informó que promoverá un incidente de desacato contra el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por considerar que no acató en su totalidad la orden de rectificación proferida por un juez de la República.

La decisión de la congresista se basa en la interpretación de que el mandatario no cumplió con los parámetros fijados por la justicia para rectificar declaraciones hechas en su contra.

El pronunciamiento de Valencia se produce tras la publicación realizada por el presidente Petro en su cuenta de X el pasado 20 de noviembre, en la que, según su criterio, daba cumplimiento al fallo del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá.

La sentencia, fechada el 24 de octubre de 2025, otorgó protección a los derechos fundamentales a la honra y al buen nombre de la senadora, tras una declaración del jefe de Estado emitida el 29 de septiembre en la misma red social, en la que se refirió a ella como “cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales”.

Lea también: (Volqueta fuera de control choca 12 vehículos y deja varios heridos en Medellín)

En su mensaje, Petro indicó: “Rectifico y, por tanto, aclaro la afirmación que hice en esta red social el 29 de septiembre de 2025, en la que señalé que fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales.

Hay que diferenciar la complicidad directa con un delito de la responsabilidad política cuando el delito es cometido por el gobierno que apoyó desde el Congreso de la República.

La senadora Paloma Valencia era congresista al momento de los hechos y nunca se produjo su pronunciamiento cuando se hicieron públicas las denuncias”.

No obstante, Valencia sostuvo que dicho mensaje no responde a los requerimientos definidos en la providencia judicial.

En primer lugar, cuestionó que el presidente haya reiterado hechos que, desde su perspectiva, no son verídicos, como afirmar que ella era congresista al momento de los hechos mencionados, dado que su llegada al Congreso ocurrió en 2014, mientras que las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”, se presentaron en su mayoría entre 2002 y 2008.

Adicionalmente, manifestó que el presidente no ofreció disculpas públicas ni reconoció de manera explícita que ella no tiene ninguna responsabilidad en esos crímenes, como lo exigía el fallo judicial.

La parlamentaria también hizo énfasis en que la rectificación no fue difundida a través de las cuentas institucionales de la Presidencia de la República ni del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), tal como lo ordenaba la decisión judicial.

Según Valencia, esta omisión configura un incumplimiento material de la sentencia.

Con base en estos elementos, Valencia anunció que este lunes solicitará formalmente al juez competente que abra un incidente de desacato, figura procesal que permite exigir el cumplimiento estricto de las decisiones judiciales y, de ser hallado responsable, puede derivar en sanciones contra el funcionario que no haya dado cumplimiento a la orden.

Otras noticias

 

 

Etiquetas