Publicidad
Publicidad
Murió Miguel Uribe Turbay: expresidentes Pastrana, Santos y Duque lamentaron su deceso
El senador y precandidato presidencial falleció a los 39 años tras luchar por su vida durante 84 días. Su muerte ha conmocionado al país y generado una ola de reacciones entre figuras políticas.

En la madrugada de este lunes 11 de agosto, a la 1:56 a.m., el país se ha visto conmocionado por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a la edad de 39 años. Su muerte se produce 84 días después de sufrir un atentado en su contra el pasado 7 de junio en el barrio El Golfito, al occidente de Bogotá.
Tras conocerse la noticia, las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia para su esposa, María Claudia Tarazona, y de despedida al congresista del Centro Democrático. Diversas figuras políticas del país han expresado su pesar, entre ellas varios expresidentes de la República.
Lea también (Alfredo Saade dice que la política “tiene un riesgo” tras asesinato de Miguel Uribe Turbay)
Andrés Pastrana (1998-2002) utilizó su cuenta en la red social X para calificar el hecho como un "magnicidio" y señaló que es una "tragedia rodeada de interrogantes en un país entregado con odio desde el poder, al crimen y los violentos". En su mensaje, el exmandatario expresó su dolor e indignación, acompañando a la familia de Uribe en su pena.
Por su parte, Juan Manuel Santos (2010-2018) lamentó la muerte del senador, calificándola de producto de un "execrable atentado". En un llamado a la calma y la prudencia en estos momentos difíciles para el país, Santos envió su solidaridad a la familia del fallecido congresista y reiteró la importancia de la reconciliación y el respeto por la vida.
"En estos momentos tan difíciles para el país es muy importante mantener la calma, la prudencia y la moderación", sostuvo Santos.
Finalmente, el expresidente más reciente, Iván Duque (2018-2022), manifestó su dolor a través de X, afirmando que "el terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente". Duque se solidarizó con la familia de Uribe y llamó a los colombianos a honrar el legado del senador "con la unidad de propósito y patriotismo pleno".
"Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable", manifestó Duque.
Una vida dedicada a la política y al servicio público
Miguel Uribe Turbay, nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, tuvo una vida marcada por la política y el servicio público. Hijo del político Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, quien fuera asesinada en 1991 tras un intento de rescate de un secuestro a manos del grupo liderado por Pablo Escobar, ‘Los Extraditables’.
Uribe Turbay se formó en Derecho en la Universidad de los Andes, donde también realizó una maestría en Políticas Públicas. Posteriormente, cursó una maestría en Administración Pública en la prestigiosa Escuela de Gobierno de Harvard.
Su carrera política inició en 2012, cuando fue elegido concejal de Bogotá con tan solo 25 años. En 2014, asumió la presidencia del Concejo. Más adelante, en 2016, se convirtió en el secretario de Gobierno más joven de la administración de Enrique Peñalosa, cargo al que renunció en 2018 para presentarse como candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2019, bajo el movimiento ciudadano ‘Avancemos’. En esa contienda, Uribe se ubicó en el cuarto lugar, obteniendo más de 400.000 votos.
Finalmente, en 2022, el político bogotano llegó al Senado de la República como cabeza de lista del partido Centro Democrático, consolidando una trayectoria ascendente que fue truncada por el atentado.
Otras noticias
Etiquetas