Publicidad

 
Publicidad

MinJusticia presenta proyecto de Ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció desde China el articulado que propone una asamblea de 71 delegatarios encargada de reformar la totalidad de la Constitución de 1991.

luis-eduardo-montealegre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 07:44 Créditos: X: @MinjusticiaCo

El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó oficialmente el proyecto de Ley que busca convocar una Asamblea Nacional Constituyente. El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, desde Shanghái, China, donde se encuentra en visita oficial.

Montealegre explicó que el articulado “es el punto de partida para construir las bases de la transformación que requiere Colombia” y destacó que la iniciativa busca abrir un espacio de deliberación pacífica: “A través de la confrontación de argumentos, y no de la violencia, pensaremos un nuevo país”.

El proyecto propone una Asamblea compuesta por 71 delegatarios, elegidos por votación popular, con representación de diversos sectores sociales: afrodescendientes, indígenas, campesinos, víctimas del conflicto armado, sindicatos, jóvenes, población Rrom, comunidades raizales y palenqueras, madres cabeza de familia y población LGBTIQ+. Además, garantiza la paridad entre hombres y mujeres.

Lea también: (Iván Cepeda plantea una Asamblea Constituyente si fuera Presidente de Colombia)

Según el texto presentado, la Asamblea reformará la totalidad de la Constitución Política, sin revocar al Congreso, y respetará los límites establecidos por los tratados internacionales de derechos humanos, las normas del Ius Cogens y el principio de no regresividad en derechos fundamentales y sociales.

El proceso se someterá a consulta ciudadana con dos preguntas sobre la convocatoria y los alcances de la Asamblea. En caso de aprobarse, las sesiones se realizarían durante tres meses, iniciando 30 días después de la elección de los delegatarios por parte del Consejo Nacional Electoral.

Montealegre defendió la necesidad de actualizar la Carta del 91, al señalar que “algunas de sus instituciones se han vuelto obsoletas y otras son utilizadas por sectores retardatarios para frenar las conquistas sociales”. También aseguró que el proceso se desarrollará con amplia participación social y con enfoque en la dignidad humana.

Otras noticias

 

Etiquetas