Publicidad

 
Publicidad

Iván Mordisco reaparece y envía duro mensaje tras muerte de 15 menores en bombardeos del Gobierno

El cabecilla de las disidencias habló desde la selva y lanzó advertencias políticas de cara a las elecciones de 2026.

Reaparece Mordisco
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 18/11/2025 - 20:54 Créditos: Captura pantalla de video / alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de las disidencias Farc

En una nueva aparición pública, alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del estado mayor central, difundió un video desde una zona selvática en el que se refirió al clima político del país y a los recientes bombardeos en los que murieron 15 menores de edad, señalados por el Gobierno como víctimas de reclutamiento forzado por esa estructura armada.

Las imágenes muestran al jefe disidente, uno de los hombres más buscados tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016, enviando un mensaje tanto a sus seguidores como a sectores políticos de cara al proceso electoral del 2026. 

Le va a interesar (Bombardeos: Katherine Miranda radica moción de censura contra el ministro de Defensa)

“Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas, no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios”, aseguró.

En su declaración, Mordisco también hizo alusión directa a los menores fallecidos en el reciente operativo aéreo autorizado por el Gobierno nacional. “A los amigos y familiares de los 15 niños asesinados... enviamos nuestro abrazo solidario”, dijo, calificando a los menores como “dignos luchadores”, pese a que han sido identificados por autoridades como víctimas de reclutamiento ilegal.

El mensaje se produce en medio de la creciente controversia nacional por la legalidad y proporcionalidad de los bombardeos, así como por las críticas que han surgido desde distintos sectores políticos y de derechos humanos frente al impacto de estas operaciones en la población infantil reclutada por grupos armados.

La publicación del video, en pleno debate sobre el uso de la fuerza y a menos de un año de las elecciones, fue interpretada como un intento de esa disidencia por influir en la coyuntura política y reivindicar su accionar en los territorios donde mantiene presencia armada. Autoridades no se han pronunciado sobre el contenido del video, pero continúan las operaciones contra esa disidencia.

Otras noticias

 

Etiquetas