Publicidad
Publicidad
Investigación por asesinato de candidato en Ecuador Villavicencio salpica a Juan Fernando Petro
Testigo protegido lo vincula con intento de asilo para Daniel Salcedo.

Un testigo protegido dentro del proceso judicial por el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio entregó a la Fiscalía de su país un testimonio que involucra al empresario Daniel Salcedo Bonilla, a exfuncionarios del correísmo y a Juan Fernando Petro, hermano del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El declarante, identificado con las siglas RPHR, fue agente de Inteligencia de la Policía de Ecuador y estuvo en prisión entre 2019 y 2022.
Según su versión, mientras permanecía detenido en una cárcel de Quito, Salcedo se acercó a él para pedirle apoyo en actividades relacionadas con labores de inteligencia, reportó Primicias Ecuador.
Posteriormente, RPHR aseguró que se convirtió en un colaborador de confianza y que participó en acciones de seguimiento, entrega de información y coordinación de encuentros.
Dentro de esa colaboración, afirmó que en diciembre de 2023 sostuvo una reunión en Bogotá con Juan Fernando Petro. Allí se habría tratado la posibilidad de obtener asilo político para Salcedo, quien para entonces se encontraba prófugo de la justicia ecuatoriana.
De acuerdo con la declaración, el acuerdo planteaba un pago de un millón de dólares: la mitad entregada en Pasto, en efectivo, y el resto tras concretarse la gestión.
La negociación, según la fuente, no se materializó porque en enero de 2024 Salcedo fue capturado en Panamá y extraditado a Ecuador, donde permanece privado de la libertad.
El testigo sostuvo que en el encuentro con Petro también se abordaron otros asuntos, aunque prefirió no revelarlos por motivos de seguridad.
Su versión fue incluida en el expediente judicial que busca establecer responsabilidades intelectuales en el magnicidio de Villavicencio, en el que están procesados Salcedo y el exministro del Interior José Serrano.
En sus declaraciones, RPHR vinculó a Serrano con otras operaciones que también mencionan a Colombia. Relató que en julio de 2016 recibió instrucciones directas del entonces ministro para entregar 116 cédulas ecuatorianas a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Lea también: (‘Don Berna’ habría solicitado libertad condicional en EE. UU. por graves problemas de salud)
El acto, según dijo, se realizó en Puerto El Carmen, parroquia fronteriza con el departamento del Putumayo. Asimismo, indicó que había adquirido armas a esa guerrilla y que el armamento fue entregado al grupo criminal Los Choneros, igualmente bajo orden de Serrano.
El nombre de Juan Fernando Petro aparece en esta trama en medio de su historial de visitas a cárceles y contactos con actores políticos y judiciales durante la campaña presidencial de 2022 en Colombia.
En esos escenarios, él ha defendido que sus gestiones estaban relacionadas con iniciativas de paz y con la promoción de derechos humanos.
El propio presidente Gustavo Petro ha expresado en varias ocasiones que su hermano no lo representa políticamente ni en asuntos personales, y que su relación es distante.
El testimonio de RPHR, ahora incorporado a la investigación, refuerza las líneas de indagación sobre redes de protección, apoyos externos y nexos políticos alrededor de Daniel Salcedo, cuya captura en 2024 permitió abrir un frente judicial que conecta a estructuras del narcotráfico, antiguos funcionarios estatales y actores internacionales. El caso sigue en curso en los tribunales ecuatorianos.
Puede ver el reportaje original en el siguiente enlace:
https://www.primicias.ec/politica/daniel-salcedo-asilo-colombia-hermano-gustavo-petro-105027/
Otras noticias
Etiquetas