Publicidad

 
Publicidad

David Murcia Guzmán preso por explotar la pirámide DMG, insiste en ser gestor de paz

Purga condena por lavado de activos, demandó al Estado y a través de su abogado, quien estuvo 10 días como congresista por un reemplazo, reitera la petición.

Thumbnail
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/07/2023 - 07:55

En una reciente comunicación se reiteró que David Murcia Guzmán, un hombre condenado por lavado de activos y antiguo representante legal de la pirámide DMG, ha expresado de nuevo su deseo de desempeñar un papel de gestor de paz en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Este anuncio se produce poco después de que el Presidente designara a Salvatore Mancuso, otro convicto, para un puesto similar.

Santiago Morales, el abogado defensor de Murcia Guzmán, quien presentó una demanda millonaria al Estado por petición de Murcia y quien fue congresista por 10 días en un reemplazo, reiteró este llamado en la tarde del domingo 23 de julio, instando al Jefe de Estado a considerar a su cliente para un papel en las gestiones correspondientes a la política de Paz Total del Gobierno. 

Morales trazó un paralelismo entre la desmovilización de los paramilitares y la liquidación de DMG, sugiriendo que su cliente podría desempeñar un papel similar en la promoción de la paz en Colombia.

"Presidente, reiteramos la solicitud de David Murcia para ser gestor de paz. Al igual que el proceso con los paramilitares, la nefasta liquidación de DMG tampoco ha concluido", expresó Morales a través de su cuenta de Twitter.

Morales sostiene que si Murcia Guzmán se encuentra en libertad, podría ayudar en la reparación a las víctimas que fueron defraudadas por la modalidad de DMG. Además, mencionó que hay mucho por descubrir y que la vida de su cliente está en peligro.

El defensor recordó una carta firmada por Murcia Guzmán y enviada al presidente Petro el 2 de mayo de 2023. En ella, el condenado expresó su disposición para que el Gobierno lo designe como vocero en la política de paz. Murcia Guzmán sostiene que la resolución del conflicto en Colombia no debería limitarse a los actores armados fuera de la ley, sino que también debería considerar la economía y sus actores.

En la misma carta, Murcia Guzmán hizo hincapié en que sus derechos humanos habían sido violados en numerosas ocasiones y que ya había cumplido su condena en los Estados Unidos por lavado de activos.

Concluyó su carta pidiendo respetuosamente al presidente que ordene a quien corresponda garantizar sus derechos procesales en beneficio de las víctimas de la liquidación de DMG y de otras sociedades vinculadas. La respuesta de la administración Petro a esta petición aún está pendiente.

Le puede interesar:

Etiquetas