Publicidad
Publicidad
Daniel Quintero cuestiona su permanencia en el Pacto Histórico y denuncia exclusión de liderazgos
El exalcalde de Medellín advirtió sobre divisiones internas en la coalición y criticó la falta de apertura a nuevos proyectos políticos de cara a las elecciones de 2026

El exalcalde de Medellín y aspirante presidencial Daniel Quintero expresó dudas sobre su permanencia en el Pacto Histórico, al señalar que la coalición atraviesa divisiones internas que podrían afectar su desempeño en las elecciones de 2026. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Quintero acusó a sectores de izquierda de excluir liderazgos regionales y marginar a varios de sus candidatos de la consulta interna.
Según el exmandatario, la actual dirección del movimiento ha adoptado posturas sectarias que, a su juicio, favorecen a la oposición. “Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. Ha sido tomada por una izquierda miope que prefiere que la derecha gane la presidencia antes que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones”, aseguró el exalcalde.
Quintero también denunció la supuesta amplificación de estrategias judiciales en su contra, las cuales atribuye a sectores de derecha que buscan debilitar su aspiración presidencial. Afirmó que la exclusión de varios de sus aliados políticos de la consulta interna obedece a decisiones de una dirigencia “cerrada y excluyente”.
Lea también: (Alcalde de Cali denunció amenazas de disidencias de las Farc contra su vida)
El aspirante presidencial respondió además a críticas internas dentro del Pacto Histórico, entre ellas las de Susana Muhamad, exministra de Ambiente, quien manifestó que Quintero debería buscar espacio en un Frente Amplio debido a que enfrenta un proceso judicial por corrupción. Frente a ello, el exalcalde acusó a la exfuncionaria de dividir al movimiento y de actuar en contra de la unidad de la coalición.
La polémica en torno a la participación de Quintero se suma al debate dentro del Pacto Histórico, que ya cuenta con nueve precandidatos confirmados, entre ellos Iván Cepeda, Gustavo Bolívar y María José Pizarro. La consulta interna de la coalición está programada para octubre de 2025 y será decisiva para definir al aspirante presidencial que representará al bloque en las elecciones del próximo año.
Otras noticias
Etiquetas