Publicidad

 
Publicidad

Cancillería colombiana se pronunció: rechaza revocatoria de visa a Petro y plantea traslado de sede de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que la decisión de EE. UU. vulnera principios de la Carta de 1945 y del Acuerdo de Sede de 1947.

petro en times square
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 28/09/2025 - 08:34 Créditos: Presidente Petro en Times Square - Foto de Presidencia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se pronunció frente a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro. En un comunicado, la Cancillería advirtió que este tipo de medidas "como arma diplomática" afectan el espíritu de la Carta de 1945, que garantiza la participación en escenarios internacionales y la libertad de opinión sin restricciones de fronteras.

La Cancillería sugirió que, en caso de que persista este escenario, la Organización de las Naciones Unidas debería considerar el traslado de su sede a un país neutral, con garantías de acceso a las delegaciones estatales sin que pesen decisiones unilaterales de carácter migratorio. Este planteamiento se alinea con lo expresado por el propio presidente Petro, quien horas antes señaló que Doha sería una alternativa para albergar la sede del organismo multilateral.

Lea también: (Revocatoria de visa de Petro impactaría también a su esposa e hijos)

El pronunciamiento recordó además que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de delegaciones estatales, sin que la política migratoria pueda imponerse sobre los compromisos internacionales en materia de diplomacia e inmunidad. Colombia, precisaron, seguirá participando en todos los escenarios de la ONU.

En el comunicado, el Ministerio reiteró que las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, como las que afectan a la población palestina, no deben considerarse actos contrarios al derecho internacional, sino una obligación política y moral en el marco del Derecho Internacional Humanitario.

Asimismo, se enfatizó que Colombia mantiene firme su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la diplomacia multilateral como ejes fundamentales para la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la comunidad internacional.

El Gobierno también expresó rechazo a la medida, señalando que limitar el ingreso de un jefe de Estado por sus opiniones constituye una violación al derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Estados Unidos y Colombia son Estados Parte.

La controversia marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas entre ambos países, mientras la Cancillería dejó claro que seguirá defendiendo la participación plena de Colombia en el sistema multilateral, pese a las restricciones impuestas por Washington.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas