Publicidad

 
Publicidad

Trump suspende visas para estudiantes en medio de disputa con Harvard

La tensión entre Harvard y Trump escala a nivel internacional.

DONALD TRUMP 10 ENERO 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 27/05/2025 - 14:35 Créditos: Facebook Donald Trump

En una decisión de última hora, la administración del presidente Donald Trump ordenó la suspensión de las entrevistas para la expedición de visas a estudiantes internacionales y participantes en programas de intercambio académico. La medida afecta directamente a las categorías F, M y J, y fue comunicada a todas las embajadas y consulados estadounidenses mediante una instrucción oficial.

Este movimiento ocurre en el marco de un creciente conflicto entre el gobierno federal y la Universidad de Harvard, institución que recientemente enfrentó un intento de revocación de su certificación para recibir estudiantes extranjeros. Aunque dicha medida fue bloqueada temporalmente por un juez, la disputa continúa escalando.

Lea también (Petro llama a colombianos en EE. UU. a protestar contra impuesto a remesas)

La entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respaldó la decisión al afirmar que “permitir la presencia de alumnos extranjeros en instituciones estadounidenses debe considerarse un privilegio y no un derecho”, y criticó que las universidades “se beneficien de las altas colegiaturas de estos estudiantes para robustecer sus fondos millonarios”.

Desde que Trump asumió la presidencia en 2025, ha mantenido una postura confrontativa con Harvard, a la que acusa de antisemitismo, promover la “ideología woke” y negarse a cooperar con auditorías federales. En ese contexto, su administración congeló casi US$3.000 millones en fondos públicos destinados a la universidad y amenazó con impedirle aceptar estudiantes internacionales, lo que afectaría a cerca de 7,000 alumnos extranjeros.

Además, el gobierno solicitó a Harvard entregar listas con nombres de estudiantes internacionales, argumentando que sus países “no pagan nada” por su educación. Harvard respondió con acciones legales, alegando que tales medidas violan la libertad académica. Un juez federal bloqueó temporalmente la prohibición de admitir estudiantes internacionales, aunque el conflicto judicial permanece abierto y genera preocupación entre otras universidades del país que podrían enfrentar restricciones similares.

¿Cómo se gestionaban las visas estudiantiles antes de la suspensión?

Hasta antes de la orden ejecutiva, el proceso para obtener una visa de estudiante, principalmente la F-1, estaba regulado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y requería varios pasos: primero, ser aceptado por una institución acreditada e inscrita en el Student and Exchange Visitor Program (SEVP). Luego, la universidad emitía el Formulario I-20, necesario para iniciar la solicitud de visa.

Con este documento, el estudiante debía solicitar una cita en una embajada o consulado, presentar su pasaporte, comprobante de pago SEVIS (I-901) y pruebas de solvencia económica y vínculos con su país de origen. Una entrevista consular era obligatoria, donde se evaluaban las intenciones del solicitante de regresar a su país tras los estudios.

Durante el conflicto con Harvard, la administración Trump amenazó con revocar la capacidad de la universidad para emitir los formularios I-20, lo que impediría a los nuevos estudiantes tramitar sus visas. Aunque esa medida fue bloqueada judicialmente, la incertidumbre persiste y afecta tanto a aspirantes internacionales como a las instituciones educativas estadounidenses.

Otras noticias

 

Etiquetas