Publicidad

 
Publicidad

Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur desde agosto de 2025

Estados Unidos impone nuevos aranceles a aliados estratégicos en Asia.

donald trump 10 mayo 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 08/07/2025 - 09:14 Créditos: X: @WhiteHouse

La administración del expresidente Donald Trump, actual candidato republicano a la Casa Blanca, anunció una nueva etapa en su política arancelaria internacional con la imposición de gravámenes del 25 % a las exportaciones procedentes de Japón y Corea del Sur, decisión que entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

La medida, divulgada a través de cartas enviadas a gobiernos extranjeros y mensajes publicados en la red social Truth Social, fue presentada como parte de un mecanismo de presión dentro de una estrategia más amplia que busca reconfigurar el sistema comercial global en función de los intereses estratégicos de Estados Unidos.

El anuncio, que involucra también a otras naciones de menor peso en el comercio bilateral como Serbia, Tailandia, Túnez, Malasia y Camboya, representa un escalamiento en la disputa económica que Trump reactivó en abril de este año con la imposición de gravámenes sobre sectores como el automotor, el acero y el aluminio.

Según el propio Trump, los nuevos aranceles no reemplazan los ya existentes, sino que se suman de manera independiente, lo cual ha generado preocupación entre actores gubernamentales y empresariales por el eventual impacto acumulado.

De acuerdo con las comunicaciones oficiales, los aranceles serán del 25 % para Japón, Corea del Sur, Malasia, Túnez y Kazajistán; del 30 % para Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina; del 35 % para Bangladés y Serbia; del 36 % para Tailandia y Camboya; y del 40 % para Laos y Myanmar.

En las cartas dirigidas a los gobiernos afectados, Trump advirtió que cualquier intento de represalia por parte de estos países conllevará la imposición de cargas adicionales equivalentes a las medidas adoptadas.

Las embajadas de Japón y Corea del Sur en Washington no emitieron respuesta inmediata al anuncio, aunque fuentes diplomáticas señalaron que sus gobiernos evalúan la posibilidad de solicitar consultas formales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Lea también: (Sigue el caos en el sistema penitenciario: hallazgos fiscales por $78.000 millones)

Por su parte, la analista Wendy Cutler, exnegociadora comercial y actual vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, manifestó que la decisión de aplicar aranceles a países que históricamente han sido aliados estratégicos representa una ruptura en la tradición diplomática estadounidense, aunque resaltó que aún existen márgenes para que las negociaciones prosperen antes de que la medida entre en vigencia.

La aplicación de estos nuevos gravámenes coincide con la ampliación del plazo para la formalización de acuerdos bilaterales, fijado originalmente para el 9 de julio. Según un decreto firmado por Trump el pasado lunes, la fecha límite se extiende ahora hasta el 1 de agosto.

El objetivo declarado es ofrecer a los países afectados la posibilidad de evitar los aranceles mediante la negociación directa con Washington.

Hasta el momento, solamente Reino Unido y Vietnam han alcanzado acuerdos con la administración de Trump, que permiten su exclusión de la nueva ola de medidas proteccionistas.

Otros gobiernos, como el de la Unión Europea, aún mantienen conversaciones con Washington. De acuerdo con un vocero de la Comisión Europea, la presidenta Ursula von der Leyen sostuvo recientemente un “intercambio productivo” con el exmandatario, sin que se haya confirmado un avance sustancial en los términos de un eventual pacto.

La Unión Europea enfrenta una encrucijada estratégica, dividida entre cerrar un acuerdo expedito que evite sanciones inmediatas o presionar a Estados Unidos con su peso económico acumulado en busca de condiciones más favorables.

La amenaza de un arancel del 17 % sobre las exportaciones agrícolas y de alimentos desde el bloque europeo ha generado inquietud en los sectores productivos de varios países miembros.

Otras noticias

 

 

Etiquetas