Publicidad

 
Publicidad

Hamás entrega dos ataúdes de rehenes y asegura haber recuperado todos los cuerpos que pudo alcanzar

Grupo islamista ha entregado los restos de 10 de los 28 cuerpos

Hamas 29 marzo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 15/10/2025 - 16:00 Créditos: Hamás

En un nuevo intercambio mediado por la Cruz Roja Internacional, el brazo armado del movimiento Hamás procedió este miércoles a la entrega de dos ataúdes con restos de rehenes israelíes fallecidos, según confirmaron oficialmente las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

La transferencia, realizada en el norte de la Franja de Gaza, representa el último capítulo visible de las complejas negociaciones humanitarias que buscan cerrar uno de los episodios más dolorosos del reciente conflicto. Sin embargo, lejos de concluir el proceso, la operación ha dejado al descubierto una profunda brecha entre las versiones de ambos bandos sobre el estado real de los cautivos.

Posiciones Enfrentadas: Cumplimiento vs. Capacidad Operativa

Desde el gobierno israelí, la postura ha sido firme y unidireccional. El primer ministro Benjamín Netanyahu y su gabinete de seguridad han reiterado la exigencia a Hamás de que “cumpla integralmente el acuerdo” y “adopte todas las medidas necesarias” para facilitar la repatriación de la totalidad de los rehenes fallecidos cuyo paradero se conoce.

Frente a esta demanda, la organización palestina ha presentado una narrativa distinta. Portavoces de Hamás han asegurado que, con esta última entrega, han devuelto “todos los prisioneros vivos en su poder y todos los cuerpos que les fue posible localizar y recuperar”. Según su versión, la recuperación de los restantes fallecidos “exigiría operaciones de búsqueda complejas, con equipos especializados y bajo condiciones logísticas extremadamente difíciles”, comprometiéndose no obstante a realizar “un gran esfuerzo para dar una solución definitiva a este asunto”.

El Balance de un Intercambio Desgarrador

Las cifras oficiales revelan la magnitud del drama humanitario. Previamente a esta entrega, Hamás ya había repatriado los restos de siete de los 28 rehenes fallecidos confirmados por Israel. Un octavo cuerpo transferido con anterioridad fue posteriormente identificado por las autoridades israelíes como no correspondiente a un cautivo, lo que añadió un elemento de confusión al proceso.

En el capítulo de los supervivientes, el balance ha sido significativo. Como parte de un acuerdo de alto al fuego mediado por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y suscrito el pasado lunes, la organización ha liberado a un total de 20 rehenes israelíes con vida. A cambio, Israel ha procedido a la liberación de casi dos mil prisioneros palestinos que se encontraban en sus centros penitenciarios, en una de las mayores operaciones de intercambio de las últimas décadas.

Mientras la frágil tregua se mantiene, la cuestión de los rehenes fallecidos pendientes se erige como el principal escollo para una desescalada completa. Para las familias israelíes, la incertidumbre sobre el destino final de sus seres queridos representa una herida abierta; para la población palestina, la liberación de sus presiones supone un alivio agridulce en medio de la devastación. La comunidad internacional observa con la esperanza de que este canal humanitario logre, contra todo pronóstico, allanar el camino hacia una estabilidad más duradera.

Le puede interesar:

 

Etiquetas