Publicidad
Publicidad
Estados Unidos y China logran avances en negociaciones comerciales
Ambas potencias destacan el progreso hacia un acuerdo que busca reducir el déficit comercial estadounidense.

Estados Unidos y China lograron un “progreso sustancial” en sus primeras negociaciones formales desde el inicio de la guerra comercial, según anunció este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras dos días de reuniones en Ginebra. El encuentro representó un avance relevante en el proceso de normalización de relaciones económicas entre ambas potencias.
Durante las conversaciones, funcionarios estadounidenses destacaron el ambiente de cooperación y respeto mutuo. Bessent calificó las reuniones como “productivas” y subrayó la disposición de los representantes chinos. Por su parte, el representante de Comercio, Jamieson Greer, destacó la rapidez con la que se alcanzaron puntos de acuerdo, lo cual, según él, demuestra que las diferencias eran menos profundas de lo previsto.
Lea también: (Quintero y Gutiérrez podrían enfrentarse en el Congreso por el escándalo de Aguas Vivas)
El foco principal del diálogo fue el déficit comercial de Estados Unidos con China, considerado una “emergencia nacional” por la administración Trump. Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de corregir este desbalance y expresaron optimismo sobre el impacto positivo de los compromisos alcanzados durante esta ronda de negociaciones.
Este acercamiento ocurre tras un periodo de tensiones comerciales que comenzó en abril y que incluyó aranceles recíprocos de hasta 145% para productos chinos y 125% para bienes estadounidenses. Dichas medidas, en la práctica, generaron un escenario cercano al embargo entre ambas economías.
Aunque los detalles del acuerdo aún no se han divulgado, se prevé que un informe oficial será presentado en Washington en las próximas horas. Este avance representa un paso importante hacia la estabilización de los vínculos comerciales entre China y Estados Unidos, en un contexto internacional marcado por incertidumbres geopolíticas.
Otras noticias
Etiquetas