Publicidad

 
Publicidad

Tribunal Superior de Bogotá aprueba decisión de segunda instancia en el caso Álvaro Uribe Vélez

Alto tribunal confirmó que ya tomó una decisión sobre la apelación del expresidente, pero el sentido del fallo se revelará en la lectura de sentencia.

Uribe Velez libertad
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 14/10/2025 - 16:20 Créditos: Tomada de la página web https://www.facebook.com/CeDemocratico / expresidente Álvaro Uribe Vélez

El Tribunal Superior de Bogotá informó este martes que ya adoptó la decisión de segunda instancia en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, el tribunal aclaró que el sentido del fallo será revelado únicamente durante la lectura de la sentencia, cuya fecha será comunicada próximamente a las partes del proceso.

La determinación se tomó dos días antes de cumplirse el plazo máximo fijado para evitar la prescripción del caso, lo que mantiene en expectativa a los intervinientes en uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años. El tribunal está conformado por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, quienes deliberaron y aprobaron la decisión, por ahora reservada.

Le recomendamos leer (Donald Trump anuncia bombardeo de EE.UU. a embarcación cerca de Venezuela)

El proceso contra el exmandatario ha tenido un largo recorrido judicial de siete años. Inició en 2018 ante la Corte Suprema de Justicia, cuando Uribe era senador, y fue trasladado a la Fiscalía General de la Nación en 2020, tras su renuncia al Congreso. Desde entonces, el caso ha pasado por múltiples etapas procesales, con audiencias, recusaciones y debates sobre la validez de las pruebas y los testimonios.

Uribe Vélez fue acusado de ofrecer sobornos a exparamilitares a través de su exabogado Diego Javier Cadena, también condenado en primera instancia por los mismos hechos. Según la investigación, el expresidente habría buscado alterar declaraciones judiciales que lo vinculaban con supuestos nexos con grupos paramilitares.

La jueza Sandra Liliana Heredia, encargada de la primera instancia, examinó las pruebas presentadas por la Fiscalía, la defensa y los testimonios de numerosos testigos antes de declarar al exmandatario culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal, aunque lo absolvió del delito de soborno simple.

La expectativa ahora se centra en la lectura de la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá, momento en el que se conocerá si la condena contra Álvaro Uribe Vélez será ratificada, modificada o revocada, un desenlace clave para el futuro judicial y político del expresidente.

Otras noticias

 

Etiquetas