Publicidad

 
Publicidad

¿Quién alias Harold?: el séptimo capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

La historia del nuevo implicado en el crimen.

capturan a septimo implicado en magnicidio de miguel uribe
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 31/08/2025 - 12:34 Créditos: Barragán habría participado en la selección del adolescente que disparó contra el dirigente político - Foto de Fiscalía

La captura de Harold Daniel Barragán Ovalle, conocido como alias Harold, se convirtió en un nuevo capítulo dentro del proceso judicial que avanza por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

El hombre de 26 años, oriundo de Líbano, Tolima, fue detenido el sábado 30 de agosto de 2025, señalado como uno de los cabecillas de la estructura delictiva que habría coordinado el ataque ejecutado el 7 de junio de 2025 en el parque El Golfito, en el occidente de Bogotá.

El prontuario de alias Harold incluye múltiples anotaciones. El hoy detenido registra una condena por hurto, además de investigaciones por estafa y tráfico de armas.

Dentro de su expediente aparece un caso ocurrido el 7 de noviembre de 2019, cuando fue capturado junto con un cómplice identificado como alias Diego Armando.

Lea también: (Cajicá despidió a Valeria Afanador en medio de globos y dolor colectivo)

En esa ocasión, ambos asaltaron a un empresario y estuvieron a punto de causarle la muerte.

Por este hecho, la justicia lo condenó a 30 meses de prisión el 14 de enero de 2021, sin derecho a libertad condicional.

No obstante, recuperó su libertad en marzo de 2025, apenas tres meses antes de que se perpetrara el ataque contra Uribe.

Esta circunstancia abrió un debate sobre la eficacia del sistema judicial, dado que la liberación coincidió con el periodo previo al magnicidio.

La investigación lo relaciona directamente con Elder José Arteaga, alias el Costeño, considerado el autor intelectual del atentado.

De acuerdo con las pesquisas, ambos coincidieron en el barrio El Muelle, en la localidad de Engativá, lugar donde funcionaba una barbería utilizada como punto de reunión de la organización.

Alias Harold se trasladó allí tras salir de prisión, residiendo en la zona junto a su pareja sentimental.

El papel de Barragán en la estructura habría sido clave. La Fiscalía sostiene que tenía conocimiento de gran parte de la planeación del ataque, desde la preparación logística hasta la ejecución.

En particular, se le atribuye la tarea de garantizar la seguridad de Arteaga en Bogotá, al organizar su escondite en El Muelle, mientras las autoridades suponían que había huido a un país vecino.

El expediente también lo vincula con Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, capturada en Caquetá después de intentar huir tras el ataque.

Ella se encontraba en inmediaciones del parque El Golfito el día del asesinato y acompañó al sicario menor de edad, alias Tianz, quien fue sentenciado a siete años de reclusión en un centro especializado para adolescentes.

Las investigaciones han identificado a Barragán como uno de los hombres que siguió de cerca los movimientos de Gabriela en la huida y que estuvo al tanto de los cambios que realizó en su apariencia, como el teñido de cabello, con el fin de evadir a las autoridades.

Con su captura, alias Harold se convirtió en el séptimo detenido en el proceso que adelantan la Fiscalía y la Policía Nacional.

La indagación ahora busca establecer si su antiguo cómplice, alias Diego Armando, oriundo de El Espinal, Tolima, y residente en Boyacá, tuvo algún tipo de participación en el plan criminal.

El magnicidio de Miguel Uribe Turbay ocurrió el 7 de junio de 2025 y le provocó la muerte dos meses después, el 11 de agosto.

El ataque fue perpetrado por un adolescente de 15 años, que disparó en una esquina del parque El Golfito, en la localidad de Fontibón.

Desde entonces, la investigación ha arrojado detenciones sucesivas de personas señaladas de pertenecer a la red que habría organizado y ejecutado el crimen.

La detención de alias Harold refuerza la hipótesis de que el ataque fue producto de una planeación coordinada entre varios integrantes de la organización de alias el Costeño, en la que confluyeron tareas de logística, encubrimiento y seguimiento de víctimas y cómplices.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas