Publicidad


Publicidad

Operativos de Policía e Inpec en cárceles Modelo, Picota y Buen Pastor, buscan aislar presos y otras medidas

Desde primeras horas de la mañana se inicio la operación en las prisiones, primeras estrategias para enfrentar la crisis carcelaria.

INPEC 22 DE MAYO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 22/05/2024 - 07:26 Créditos: Inpec

A esta hora avanzan los operativos simultáneos de la Policia y guardianes del Inpec en las cárceles Modelo, Picota y Buen Pastor. Ante la avanzada hay incertidumbre entre los familiares de los privados de la libertad por agresiones que se puedan cometer contra los internos.

Se trata del inicio desde el Ministerio de Justicia, de un programa para mejorar la seguridad en las prisiones, con el objetivo principal de cortar las comunicaciones de los reclusos que continúan involucrados en actividades delictivas tras las rejas. 

Esta medida surge como respuesta a una directiva del presidente Gustavo Petro, quien ha hecho un llamado urgente para combatir la criminalidad coordinada desde dentro de los centros penitenciarios.

Durante una conferencia de prensa, el ministro Osuna había explicado  que las estrategias incluyen la implementación de un aislamiento para aquellos prisioneros que son sorprendidos realizando actos delictivos, como amenazas y extorsiones, desde su encarcelamiento. 

“Vamos a intensificar nuestra lucha contra estos crímenes. Para ello, haremos uso de instalaciones como los calabozos de la Dijín en Bogotá, aunque no son extensos, son eficaces para manejar casos selectos de manera inmediata", aclaró Osuna.

Lea también (Las Farc recusan a magistrada de la JEP por exigirles verdad sobre sus crímenes)

En el mismo contexto, se mencionó que ya están en marcha los trabajos para construir nuevas alas de máxima seguridad en los centros penitenciarios de Girón y Valledupar, diseñadas específicamente para alojar a delincuentes de alto riesgo y garantizar que no puedan continuar sus operaciones delictivas desde la cárcel.

El presidente Petro, por su parte, ha sido enfático en sus redes sociales sobre la necesidad de estos cambios, subrayando que cualquier miembro de organizaciones criminales que perpetúe sus acciones delictivas desde la prisión debe ser segregado de forma inmediata y permanente. "La seguridad de los ciudadanos es primordial y no toleraremos que sea comprometida", enfatizó Petro en una reciente publicación en X.

La urgencia de estas medidas se ha visto subrayada por incidentes recientes que han puesto en peligro la vida de los funcionarios penitenciarios. 

El caso más dramático fue el asesinato del coronel (r) Élmer Fernández, exdirector de la cárcel La Modelo en Bogotá, quien tenía polémicos antecedentes, entre ellos, la compra de una lujosa casa por $2.000 millones y otro negocio por $430 millones, como le evidenció la Agencia de Periodismo Investigativo, API.

Estos hechos han elevado la preocupación en dos sentidos; por la seguridad de los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec y también por las represalias contra internos que tienen buen comportamiento al interior de los penales.

No obstante, los familiares de los internos han expresado su preocupación porque el manejo de las prisiones a nivel directivo ha quedado en manos de la guardia penitenciaria un hecho que según los cercano a los privados de la libertad ha aumentado la corrupción al interior de las cárceles.

Ante estos desafíos, Osuna reconoció que los directores y subdirectores de cárceles enfrentan constantes amenazas, especialmente en regiones como Valle del Cauca y Santander. "Estamos colaborando estrechamente con la Unidad de Protección Nacional para evaluar y responder adecuadamente a estas amenazas, con el fin de prevenir otros incidentes trágicos", concluyó el ministro.

 

 

 

 

Otras noticias: 

 


 

 

Etiquetas