Publicidad

 
Publicidad

Nuevos audios revelarían presuntas presiones dentro de la DNI para obtener información contra generales y Petro

Más grabaciones y testimonios apuntan a maniobras internas en la DNI para recopilar información sensible mediante presiones a oficiales.

escucha audios
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 25/11/2025 - 16:10 Créditos: Foto de https://www.shutterstock.com/ y https://dni.gov.co/ montaje API

Las denuncias por presuntas presiones internas en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) tomaron un nuevo giro con la revelación de audios y testimonios que indicarían que funcionarios habrían sido abordados para entregar información sobre generales activos y retirados, así como sobre supuestos seguimientos al presidente Gustavo Petro. Este nuevo material, conocido por El Tiempo, profundiza las inquietudes sobre el funcionamiento interno de la entidad.

En primer lugar, las grabaciones vuelven a señalar a Wilmar Mejía, miembro de la DNI, cuya llegada -según afirmaron funcionarios consultados- habría sido por instrucción directa de la Casa de Nariño. Mejía, en uno de los audios, plantea a un funcionario un escenario de beneficio político. 

Le recomendamos leer (¿Quién es Santiago Uribe, condenado a 28 años de prisión por el caso de ‘Los 12 Apóstoles’?)

“Imagínese que usted pueda salvar al Presidente de la hoguera en la que está tan brava y que pueda llegar con algo bueno para desviar la atención… Usted queda como un príncipe”. Para los denunciantes, este tipo de mensajes sugeriría la intención de obtener información para favorecer al Gobierno.

A continuación, los testimonios indican que las presuntas presiones a oficiales se habrían ejercido durante entrevistas, pruebas de polígrafo y procesos de ascenso y comisiones. Estas etapas, que tradicionalmente hacen parte de los filtros internos, habrían incluido preguntas irregulares sobre operaciones sensibles, generales de alto rango y posibles seguimientos, lo que generó preocupación entre los funcionarios.

Las nuevas grabaciones profundizan estas sospechas. En otro de los audios, una voz atribuida a Mejía afirma: “La idea es que pueda seguir y ascienda a coronel… Pero si lo van a salvar hoy para entregarlo en tres meses, pues no hicimos nada”. 

Según los denunciantes, el mensaje sugiere que, además de beneficios administrativos, se estarían solicitando datos que permitieran demostrar que altos mandos habrían ordenado seguimientos ilegales contra el presidente Petro. En respuesta, el oficial presuntamente presionado afirma que entiende que “necesitan una cortina de humo fuerte por lo que está pasando en el país”.

A renglón seguido, los audios incluyen una advertencia que elevó la preocupación interna: los miembros de la DNI, “ex M-19, no son ningunos guevones”. Para los funcionarios, esta frase reforzaría la sensación de intimidación, al tiempo que relacionaría el origen político de algunos integrantes con presuntas presiones en los procesos administrativos.

En el entorno de la entidad, se asegura que las grabaciones fueron realizadas por personal interno cansado de lo que describen como una serie de presiones lideradas por Mejía, quien recientemente negó cualquier irregularidad y rechazó señalamientos sobre supuestos vínculos con disidencias de alias ‘Calarcá’. Sin embargo, dentro de la DNI persiste el temor por posibles traslados, retiros o represalias laborales.

Finalmente, los denunciantes advierten que estas maniobras explicarían retrasos recientes en la fuerza pública, como el caso de los 600 oficiales que, en julio de 2025, esperaron casi ocho semanas la firma presidencial de sus ascensos, un hecho que sigue generando inquietudes sobre la transparencia en los procesos internos.

Otras noticias

 

Etiquetas